INSTRUCTOR José Ignacio Ciria ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 8 horas
- Manual impreso
- Certificado digital
- Kit de entrenamiento
- Herramientas de aprendizaje
Análisis de lubricante y Tribo
Diagnóstico bajo la norma ISO 14830
Objetivo
Analizar y comprender los requerimientos del estándar ISO 18430 para: Ajustar, mejorar y diseñar un programa de análisis de lubricante conforme con los requerimientos del estándar.
Dirigido a
- Asesores técnicos de lubricación
- Profesionales del mantenimiento basado en condición (MBC)
- Gerentes de Análisis de lubricantes
- Ingenieros de lubricación
- Responsables del programa de Análisis de lubricante
- Proveedores de servicios tercerizados de lubricación
- Analistas y especialistas en diagnóstico de lubricantes
- Proveedores de Análisis de lubricantes
- Proveedores de lubricantes
- Asesores técnicos de lubricación
Industrias que pueden beneficiarse
- Minería
- Industria de manufactura
- Industria de procesos
- Gas y petróleo
- Vendedores de filtros de aire y aceite
- Proveedores de servicios de lubricación
- Automotriz
- Generación de energía Laboratorios de análisis de lubricantes
- Vendedores de anticongelantes/refrigerantes
- Ingenios azucareros
- Trasporte móvil
- Vendedores de lubricantes/aceite
Habilidades a desarrollar:
- Identificar el alcance de la norma.
- Identificar las referencias necesarias para interpretar el estándar.
- Reconocer las capacidades de cada una de las estrategias, antes de que la falla se presente, una vez que la falla se presentó y cuando la maquinaria ha llegado a fallar.
- Identificar las tres categorías del análisis de lubricante y la información que se obtiene al identificar la condición del lubricante y la condición de la maquinaria.
- Parámetros comúnmente analizados para identificar la condición del lubricante y la maquinaria - Revisión del Anexo A de la norma.
- Desarrollar las combinaciones de las pruebas del análisis de lubricante para identificar modos de falla comunes en diferentes tipos de maquinaria. Revisión del Anexo B de la norma.
- Cálculo de la frecuencia de muestreo, parámetros, herramientas y ajustes. Análisis de acuerdo con ISO 13379-1 para establecer las frecuencias iniciales de muestreo.
- Definir los objetivos de una toma de muestra para analizar en laboratorio. Características de una muestra representativa.
- Estrategias de toma de muestra en tanques y máquinas lubricadas por baño y, salpique.
- Estrategias para tomar muestras en sistemas circulatorios conforme a las presiones de operación.
- Estrategias para instalar puertos de muestreo en línea y fuera de línea.
- Muestreo de partículas retenidas en tapones, filtros y tapones magnéticos.
- Objetivos de la toma de muestra de grasas. Técnicas de muestreo.
- No alterar ni afectar la condición del lubricante que opera dentro de la máquina, con métodos incorrectos para la toma de muestra.
- Clasificación de acuerdo con ISO 3722.
- Tipos de mangueras de muestreo y prácticas de utilización.
- Tipos de bombas de vacío y prácticas recomendadas de uso de acuerdo con los diferentes procedimientos de muestreo.
- Descripción de los accesorios y requerimientos para la toma de muestra.
- Métodos de empaque y transporte de las muestras.
Temario
• Descripción de la Norma 14830.
• Identificar las referencias necesarias para interpretar el estándar.
• Estrategia proactiva, predictiva y reactiva del análisis de lubricante.
• Tres categorías del análisis de lubricante: Salud del lubricante, contaminación del lubricante y desgaste de la maquinaria.
• Parámetros a medir en el lubricante y partículas de desgaste.
• Selección del conjunto de pruebas por máquina con base en modos de falla.
• Determinación de la frecuencia de muestreo.
• Objetivos del muestreo.
• Puntos de muestreo presurizados.
• Puntos de muestreo estáticos.
• Muestreo on-line e in-line.
• Muestreo en tapones magnéticos.
• Muestreo de grasas.
• Requerimiento del equipo de toma de muestra.
• Botellas de muestra.
• Tubo de muestreo.
• Bombas de vacío.
• Accesorios de muestreo.
• Transporte de la muestra.
• Objetivos generales del análisis de la muestra.
• Análisis en sitio.
• Análisis en laboratorio.
• Documentación de la muestra.
• Límites Absolutos.
• Límites Relativos.
• Límites Tendencia.
• Límites Comparación.
• Límites Estadísticos.
• Guías de diagnóstico para el análisis de lubricante.
• Guías de pronóstico para el análisis de lubricante.
• Estándares relacionados con diagnóstico y pronóstico: ISO 13379 parte 1 y 13381-1.
• Características de la información para tendencia.
• Reporte de condiciones anormales.
• Requerimientos de educación para Analista de campo.
• Requerimientos de educación para Analista de laboratorio.
• Resumen del curso y acciones para implementarlo.
• Toma de muestra.
Cursos relacionados
Curso – Gestion del Programa de Lubricacion
PUEDE SER IMPARTIDO POR Gerardo Trujillo Roberto Trujillo Luis Manuel...
Curso – Tecnico de Lubricantes de Maquinaria II (MLT II)
PUEDE SER IMPARTIDO POR Gerardo Trujillo Roberto Trujillo Luis Manuel...