fbpx

Modalidad: Presencial, online

Nivel: Básico

Idioma: Español

Duración: 25 horas

Curso de preparación para certificación:
MLT I - MLA I

Costo del examen de certificación no viene incluido en el costo de la capacitación

Lubricación y análisis de aceite Nivel I (MLT I - MLA I)

Si no conoces los fundamentos de los lubricantes, las características de los básicos y espesantes y la importancia de la correcta selección de los aditivos para cumplir con las características de desempeño de cada máquina, difícilmente podrás seleccionar el lubricante adecuado para lograr la máxima confiabilidad de tu planta. Los programas de lubricación de clase mundial han cambiado considerablemente a partir de “la vieja manera de hacer las cosas” que se ha transmitido de generación en generación. 

Este curso contiene el más avanzado conocimiento del mundo de la lubricación y las mejores prácticas en la aplicación y manejo de lubricantes que puedes llevar a tu industria y comenzar a aplicar inmediatamente.

Objetivo

Al salir del curso, los participantes tendrán los conocimientos base para la toma de decisiones y ejecución de tareas en la planta los cuales son requeridos en la certificación ICML para MLT I / MLA I.

Dirigido a

  • Gerentes de mantenimiento y operaciones
  • Técnicos de lubricación
  • Operarios y mecánicos de mantenimiento
  • Personal de operaciones
  • Analistas de laboratorio
  • Ingenieros de lubricación
  • Supervisores de mantenimiento
  • Ingenieros industriales y de producción
  • Técnicos de mantenimiento predictivo
  • Ingenieros de confiabilidad

Aplicando lo aprendido, cosechando sus beneficios

Industrias que pueden beneficiarse:

  • Aeroespaciales
  • Automotriz
  • Movimiento de tierra
  • Alimentos y bebidas
  • Aserraderos y madereras
  • Servicios públicos
  • Petroquímica
  • Farmacéutica
  • Generación de electricidad
  • Metalurgia
  • Procesos de fabricación
  • Pulpa y papel
  • Caucho y plásticos
  • Textiles
  • Transporte

¡Aprende nuevas habilidades y prácticas que puedes implementar de inmediato!

  • Los secretos de la selección de lubricantes

    Este curso le enriquecerá los conocimientos necesarios para comprender la importancia de las propiedades de los lubricantes y las estrategias para seleccionar el lubricante correcto para cada aplicación de la maquinaria.

  • Las mejores prácticas para el almacenamiento, manejo y despacho de lubricantes

    Aprenda cómo programas galardonados de mantenimiento diseñan áreas de almacenamiento, estaciones de despacho y carros de transferencia de lubricantes.

  • Las 4 reglas de la lubricación

    Lubricante, frecuencia, cantidad y lugar correcto. Si estos cuatro elementos no se atienden adecuadamente, usted podría estar haciendo a su equipo más daño que beneficio. Conozca los nuevos métodos para la implementación de las mejores prácticas de lubricación.

  • ¿Pistolas de engrase o arma mortal?

    En las manos de un operador no capacitado, una pistola manual de engrasar puede generar una presión de hasta 15,000 psi. Esto es más de 30 veces la presión que el sello de un rodamiento puede soportar. Una vez que el sello del rodamiento se rompe, se encamina hacia una falla prematura. Este curso le enseñará las mejores prácticas para el manejo de las pistolas manuales de engrasar.

  • Efectivo análisis de aceite con una toma de muestra precisa

    Aprenda cómo obtener muestras de aceite ricas en información, dónde instalar correctamente los puertos de toma de muestra y qué equipos para la toma de muestras debe usar y cuáles no.

Temario

  • Limpieza de muestras
  • Resuspensión de los contaminantes
  • Definición de tribología
  • Tipos de fricción y sus efectos
  • Funciones de un lubricante
  • Regímenes de lubricación
  • Curva de Stribeck
  • Uso del factor Kappa
  • Uso del factor Lambda

•Cómo se formulan los aceites lubricantes
•Tipos de básicos
•Básicos minerales
•Categorías de los básicos por API 1509
•Básicos sintéticos
•Diferencias entre básicos minerales y sintéticos
•Tipos de básicos vs. Rango de temperatura de operación
•Básicos vegetales

•Aditivos
•Polaridad de los aditivos
•Aplicaciones comunes de los aditivos
•Resumen de aditivos comunes y sus funciones

•Cómo se formula una grasa lubricante
•Espesantes jabonosos
•Espesantes no jabonosos
•Características de las grasas
•Consistencia de la grasa
•Punto de goteo de las grasas
•Propiedades de las grasas
•Compatibilidad de los espesantes de la grasa

•Principios básicos de selección de lubricantes
•Tipos de lubricantes genéricos comunes
•Diferencias de formulación entre lubricantes
•Opciones de aceites básicos
•Viscosidad
•Clasificaciones de viscosidad ISO y SAE
•Viscosidad del aceite base en las grasas

•Clasificaciones de los rodamientos
•Cargas en rodamientos
•Qué es el factor de velocidad
•Cálculo de la viscosidad mínima de rodamientos
•Conversión de viscosidad a temperatura de operación a grados de viscosidad ISO
•Selección del tipo de lubricante para rodamientos
•Configuraciones de rodamientos
•Cojinetes planos
•Selección de viscosidad en cojinetes planos

•Componentes de un sistema hidráulico
•Bombas hidráulicas
•Requerimientos de los fluidos hidráulicos
•Selección de viscosidad para fluidos hidráulicos
•Condiciones en las que se requiere un fluido sintético
•Propiedades y características de fluidos resistentes al fuego

•Diseños básicos de engranes
•Lubricantes para engranajes encerrados
•Lubricantes sintéticos para engranajes
•Selección de viscosidad de aceites para engranajes
•Lubricantes para engranajes sinfín
•Selección de viscosidad en lubricantes para engranes sin fín
•Lubricantes para engranajes abiertos
•Selección de viscosidad para engranes abiertos

•Funciones del aceite en un motor a gasolina
•Clasificaciones de servicio API para motor a gasolina y diésel
•Efectos del arranque en frío de motor
•Designaciones de servicio API para engranajes automotrices
•Funciones de un fluido de transmisión automática (ATF)
•Grasa multipropósito de alto desempeño (HPM)

•La limpieza de los aceites nuevos
•Procedimiento de recepción de lubricantes
•Vida de los productos en almacenamiento
•Efectos del almacenamiento de lubricantes al aire libre
•Protección de tambores contra ingreso de contaminantes
•Almacenamiento de grasa – Mejores prácticas de NLGI
•Efectos de un deficiente almacenamiento de grasa
•Características de un cuarto de lubricación adecuado
•Mejores prácticas en envases para relleno de aceite
•Mejores prácticas en el despacho de lubricantes
•La seguridad en el manejo de lubricantes
•Contención de derrames para totes y tambores
•Cómo responder a un derrame de aceite
•Sistemas de identificación de lubricantes

•Llenado inicial de rodamientos
•Cálculo de volumen de reengrase
•Herramientas de retroalimentación para “cantidad correcta” de grasa
•Cálculo de frecuencia de reengrase de rodamientos
•Engrase basado en condición
•Métodos de aplicación de grasa
•Uso de la pistola manual de engrasar
•Características de las conexiones para engrasar (graseras)
•Importancia de la limpieza y protección de las graseras
•Mejores prácticas en la aplicación de grasa con una pistola manual
•Procedimiento de engrasado
•Relubricación usada para el control de contaminación
•Extensiones para engrase y purga de grasa
•Efectos del exceso de grasa en motores eléctricos
•Buenas prácticas en la reparación de motores
•Lubricación con grasa de cojinetes planos
•Lubricación manual vs. Automática
•Lubricadores de un solo punto, tipos y características
•Factores que afectan el flujo de grasa de un lubricador de un punto
•Sistemas centralizados de lubricación multipuntos
•Sistemas paralelos de línea simple
•Sistemas progresivos de una sola línea
•Sistemas paralelos de doble línea
•Mejores prácticas en sistemas automáticos de engrase

•Lubricación manual
•Lubricación por gravedad
•Lubricadores de nivel constante
•Levantadores de aceite
•Lubricación por salpique en cajas de engranes
•Lubricación con aceite en cojinetes planos
•Lubricación a presión por aspersión
•Lubricación por niebla
•Lubricación por circulación forzada continua
•Mejores prácticas en sistemas automáticos de aceite

•Mejores prácticas de gestión de las tareas de lubricación
•La importancia de un programa de lubricación computarizado
•Dos enfoques para programar cambios de aceite
•Optimización de los cambios de aceite basados en intervalos
•Estrategia de purga-relleno para extender los cambios de aceite
•Mejores prácticas para el drenado y relleno de aceite
•Guías para almacenamiento de equipo de reserva

•Los pilares del análisis de lubricante
•Aplicaciones del análisis de lubricante
•Tres categorías del análisis de lubricante
•Beneficios del análisis de lubricante
•Opciones para el análisis de aceite
•La importancia del muestreo
•Accesorios adecuados para el muestreo
•El proceso de purga previo al muestreo
•Condiciones para la toma de muestras
•Selección de la ubicación de muestro en diferentes sistemas
•Procedimiento de “muestreo limpio”
•Mejores prácticas de muestreo de aceite
•Muestreo de grasa
•Muestreo de grasa según ASTM D7718
•Técnicas de muestreo de grasa en diferentes equipos

•Cómo cambian las propiedades de los lubricantes (Irreparablemente)
•Mecanismos de agotamiento de los aditivos
•La oxidación del lubricante, causas y efectos
•Degradación térmica del lubricante, causas y efectos
•Cómo se forma el barniz y sus efectos
•Pruebas para monitorear la oxidación y degradación del lubricante
•Medición de viscosidad
•Números ácido y básico
•Espectrometría infrarroja por transformada de Fourier (FTIR)
•Prueba de oxidación en recipiente rotatorio a presión (RPVOT)*
•Voltametría de barrido lineal
•Colorimetría por membrana
•Análisis espectrométrico de elementos
•Monitoreo de la degradación en grasas

•Estrategia de control de contaminación
•Control del ingreso de contaminantes
•Selección de filtros respiradores/desecantes
•Cámaras de expansión
•Secadores desecantes
•Tipos y aplicaciones de tecnologías de descontaminación
•Importancia de la eficiencia de filtración y el enfoque de tamaño de partícula
•Uso de la Tasa Beta de filtración
•Código de contaminación sólida ISO 4406
•Ubicaciones para los filtros de aceite, ventajas y desventajas
•Usos de la filtración portátil
•Cinco formas de contar y dimensionar partículas
•Detección de contaminación en grasas en uso
•Medición del agua en el aceite por Karl Fischer (KF)
•Medición de hollín y dispersancia
•Detección de glicol en aceites de motor
•Detección de contaminación con combustible

Este curso incluye

Manual Impreso

Certificado digital

kIT DE ENTRENAMIENTO

herramientas DE APRENDIZAJE

Entregables adicionales:

¿Quieres saber más sobre esta capacitación?

Solicita más información, te contactaremos en breve.

Cursos relacionados

Catalogo de Cursos

Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...