Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...
Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 16 horas
EL SISTEMA DE ALTA TENSIÓN
El curso de Alta Tensión se ha desarrollado pensando en las necesidades formativas del personal de planta de una Central Termosolar. A pesar de la sencillez de los circuitos de Alta Tensión, se constata que muchos de los profesionales que trabajan o van a trabajar en Centrales Termosolares no conocen los principales equipos relacionados con la Alta y Media Tensión, su funcionamiento, sus esquemas de conexión, sus principales características, etc.
Dirigido a
- Cualquier persona involucrada en el campo de confiabilidad y mantenimiento, desde quien está iniciando hasta el conocimiento hasta profesionales avanzados que buscan certificarse.
- Este curso se ha estructurado para ayudar a profesionales con diferentes niveles de conocimiento, ya que hace una revisión general sobre todos los temas, ayudando a personas nuevas en la industria a comprender muy claramente la dimensión y todas las áreas en confiabilidad y mantenimiento, y para alguien que ya busca la certificación, es una revisión y análisis de sus competencias actuales, para evaluar que tan cerca se encuentra de poder aprobar el examen o de desarrollar un poco más algunas áreas antes de tomar la certificación.
Temario
1.1 Energía eléctrica: voltaje, frecuencia, fase
1.2 Generación, transporte y distribución de energía
1.3 Función del sistema de alta tensión
1.4 Potencia activa y reactiva
1.5 Funcionamiento en isla
2.1 Generadores
2.2 Transformador
2.3 Aparatos de maniobra: seccionador, interruptor, interruptor automático, fusibles
2.4 Celdas
2.5 Transformadores de medida (tensión e intensidad)
2.6 Puesta a tierra
2.7 Pararrayos
2.8 Protecciones (amperimétricas, voltimétricas y diferenciales)
2.9 Osciloperturbógrafo
2.10 Subestaciones exteriores
2.11 Subestaciones blindadas
3.1 Simbología
3.2 Diagrama unifilar. Ejemplos
4.1 Inspecciones a realizar por el usuario
4.2 Inspecciones a realizar por empresas autorizadas
4.3 Inspecciones a realizar por O.C.A
5.1 Termografía infrarroja
5.2 Análisis de aceite
6.1 Crear la Estrategia de la Dirección y el Plan de Mantenimiento y Confiabilidad Operacional.
6.2 Administrar el Plan Estratégico.
6.3 Medición del Desempeño.
6.4 Gestionar cambios organizacionales.
6.5 Comunicación con las partes interesadas.
6.6 Administración de riesgos a la seguridad, salud y ambiente.
6.7 Elaboración GAP de competencias Finales (Virtual) y Evaluación del Instructor.
7.1 Herramientas habituales
7.2 Herramientas de diagnóstico y comprobación
7.3 Equipos de protección
8.1 Contactos directos e indirectos
8.2 Trabajadores autorizados y calificados
8.3 Trabajos sin tensión
8.4 Trabajos en tensión
8.5 Trabajos en proximidad
8.6 Real Decreto 614/2001 Riesgos eléctricos
9.1 Identificación de elementos en campo
9.2 Aplicación de las cinco reglas de oro
9.3 Utilización de EPIS
9.4 Realización de informes termográficos
Objetivos del curso
- Hay que explicar que es el SMRP, y su estrategia de Validación de Competencias para los profesionales de Mantenimiento gestión de activos y Confiabilidad.
- Explicar los beneficios de la certificación- CMRP.
- Explicar el proceso de certificación empleado por la SMRP.
- Elaborar un Gap de competencias iniciales previo al curso de entrenamiento para focalizar el entrenamiento y maximizar el aprovechamiento de los participantes.
- Entender los conceptos y principios que pueden ayudar a los participantes a mejorar sus conocimientos y competencias en las áreas de Mantenimiento y Confiabilidad de acuerdo con los pilares de la SMRP para la certificación.
- Dar ejemplos de los tipos de preguntas y la forma de abordarlas para tener éxito en el examen CMRP.
- Explicar el código de ética de la SMRP para candidatos y profesionales certificados.
Temario
1.1 Energía eléctrica: voltaje, frecuencia, fase
1.2 Generación, transporte y distribución de energía
1.3 Función del sistema de alta tensión
1.4 Potencia activa y reactiva
1.5 Funcionamiento en isla
2.1 Generadores
2.2 Transformador
2.3 Aparatos de maniobra: seccionador, interruptor, interruptor automático, fusibles
2.4 Celdas
2.5 Transformadores de medida (tensión e intensidad)
2.6 Puesta a tierra
2.7 Pararrayos
2.8 Protecciones (amperimétricas, voltimétricas y diferenciales)
2.9 Osciloperturbógrafo
2.10 Subestaciones exteriores
2.11 Subestaciones blindadas
3.1 Simbología
3.2 Diagrama unifilar. Ejemplos
4.1 Inspecciones a realizar por el usuario
4.2 Inspecciones a realizar por empresas autorizadas
4.3 Inspecciones a realizar por O.C.A
5.1 Termografía infrarroja
5.2 Análisis de aceite
6.1 Crear la Estrategia de la Dirección y el Plan de Mantenimiento y Confiabilidad Operacional.
6.2 Administrar el Plan Estratégico.
6.3 Medición del Desempeño.
6.4 Gestionar cambios organizacionales.
6.5 Comunicación con las partes interesadas.
6.6 Administración de riesgos a la seguridad, salud y ambiente.
6.7 Elaboración GAP de competencias Finales (Virtual) y Evaluación del Instructor.
7.1 Herramientas habituales
7.2 Herramientas de diagnóstico y comprobación
7.3 Equipos de protección
8.1 Contactos directos e indirectos
8.2 Trabajadores autorizados y calificados
8.3 Trabajos sin tensión
8.4 Trabajos en tensión
8.5 Trabajos en proximidad
8.6 Real Decreto 614/2001 Riesgos eléctricos
9.1 Identificación de elementos en campo
9.2 Aplicación de las cinco reglas de oro
9.3 Utilización de EPIS
9.4 Realización de informes termográficos
Este curso incluye
Manual Impreso
Certificado digital
kIT DE ENTRENAMIENTO
herramientas DE APRENDIZAJE
¿Quieres saber más sobre esta capacitación?
Solicita más información, te contactaremos en breve.
Cursos relacionados
Curso – Estrategias de confiabilidad e ingeniería en rodamientos
INSTRUCTOR Alejandro Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial, online...
Curso – Estrategias de confiabilidad Taxonomía, criticidad, FMEA, FMEAC, MCC, Planes de mantenimiento, análisis de datos
INSTRUCTOR Carlos Mario Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...