Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...
Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 16 horas
CALDERAS DE RECUPERACIÓN HRSG
Dirigido a
- Técnicos de operación y mantenimiento de Centrales de Ciclo Combinado. Es especialmente
interesante para los técnicos que se han incorporado DESPUES de la puesta en marcha de la planta. - Ingenieros, técnicos y profesionales que quieran trabajar en plantas de generación de energía.
- Jefes de proyecto e Ingenieros de proyecto de centrales eléctricas.
Objetivos del curso
- Conocer los fundamentos tecnológicos de las calderas de recuperación HRSG
- Conocer cada uno de los elementos que las componen
- Conocer los parámetros de los que dependen las principales prestaciones, para optimizar su funcionamiento
- Conocer las relaciones entre la caldera y el resto de los sistemas de una central eléctrica
- Conocer cómo se opera una caldera de recuperación
- Conocer en detalle el mantenimiento que ha de realizarse para obtener la máxima disponibilidad y prestaciones
Temario
1.1 El funcionamiento general de una CTCC
1.2 La función de la caldera de recuperación
1.3 Esquema general de una caldera HRSG
1.4 Esquema general del ciclo agua-vapor en una CTCC
2.1 Principales variables físicas
2.2 Conceptos relacionados con el vapor
2.3 El ciclo Rankine
2.4 El ciclo Rankine con recalentamiento
3.1 Calderas acuotubulares y pirotubulares
3.2 Calderas de combustión y de recuperación
3.3 Calderas verticales y horizontales
4.1 Elementos principales
4.2 Haces tubulares lisos y estriados
4.3 Economizador
4.4 Evaporador
4.5 Sobrecalentador
4.6 Recalentador
4.7 Postcombustión: Quemadores
4.8 Elementos estructurales
4.9 Carcasa
4.10 Soportes
4.11 Aislamientos
4.12 Elementos auxiliares
4.13 Bombas de alimentación
4.14 Válvulas de seguridad
4.15 Sistema de aporte de agua (PTA)
4.16 Dosificación de reactivos
4.17 Sistema de muestreo
6.1 Prueba hidráulica
6.2 Limpieza Química
6.3 Formación de la capa de magnetita
6.4 Soplado de tuberías
6.5 Control de impactos
7.1 Arranques fríos
7.2 Arranques templados
7.3 Arranques calientes
7.4 Paradas de corta duración
7.5 Paradas de larga duración
7.6 Vigilancia de parámetros
7.7 Alarmas
7.8 El balance de masa y energía
8.1 Mantenimiento diario
8.2 Paradas menores
8.3 Gran revisión
9.1 Pinchazos en haces tubulares
9.2 Deformaciones de la carcasa
9.3 Fallos en la instrumentación
9.4 Fallos en válvulas
9.5 Fallos en bombas
10.1 La inspección visual como técnica predictiva
10.2 La vigilancia de parámetros
10.3 Replicas metalográficas en tubos
10.4 Termografías
10.5 Inspecciones boroscópicas en calderines
11.1 El control del Oxígeno y el CO2 disueltos
11.2 El control del pH
11.3 El control de la conductividad
11.4 El control del ion Sílice
11.5 El control del Na+
11.6 Dosificación de reactivos
11.7 Rangos aceptables y normas UNE
13.1 Inspecciones visuales exteriores
13.2 Inspecciones visuales en calderines y haces tubulares
13.3 Inspecciones visuales de la entrada de gases calientes
13.4 Réplicas
13.5 Informes de diagnóstico
Este curso incluye
Manual Impreso
Certificado digital
kIT DE ENTRENAMIENTO
herramientas DE APRENDIZAJE
¿Quieres saber más sobre esta capacitación?
Solicita más información, te contactaremos en breve.
Cursos relacionados
Curso – Estrategias de confiabilidad e ingeniería en rodamientos
INSTRUCTOR Alejandro Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial, online...
Curso – Estrategias de confiabilidad Taxonomía, criticidad, FMEA, FMEAC, MCC, Planes de mantenimiento, análisis de datos
INSTRUCTOR Carlos Mario Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...