INSTRUCTOR Julio César Wagner ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
Modalidad: Presencial, online
Nivel: Todos los niveles
Idioma: Español
Duración: 100 horas
DIPLOMADO BUENAS PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO & CONFIABILIDAD BAJO LOS 5 PILARES DEL BoK DE LA SMRP
El CMRP es la credencial líder para certificar los conocimientos y habilidades de los profesionales de mantenimiento, confiabilidad y gestión de activos. Esta certificación en confiabilidad y mantenimiento es la
que cuenta con el mayor número de personas en todo el mundo; está acreditada por el Instituto Nacional
de Normalización Estadounidense (American National Standards Institute, ANSI), una organización de
terceros que evalúa los programas de certificación y los requisitos de organización periódicamente.
Objetivos
- La certificación como CMRP (Certified Maintenance and Reliability Professional) representa un estándar reconocido a nivel internacional para profesionales en los campos de mantenimiento y confiabilidad. Capacitarse para obtener esta certificación tiene objetivos claros y beneficios significativos para los individuos y las organizaciones.
- La capacitación en CMRP busca consolidar y actualizar los conocimientos en áreas clave como la gestión de activos, mantenimiento predictivo, planificación y programación de mantenimiento, confiabilidad de equipos, entre otros. Estos conocimientos proporcionan las bases sólidas para implementar prácticas avanzadas que optimizan los procesos de mantenimiento, reducen los tiempos de inactividad no planificados y mejoran la confiabilidad de los activos, contribuyendo directamente a la eficiencia operativa y al ahorro de costos.
- Así mismo, obtener la certificación CMRP implica el reconocimiento oficial de las habilidades y competencias técnicas del profesional en el campo del mantenimiento y la confiabilidad. Esta credencial no solo valida el conocimiento adquirido, sino que también aumenta la credibilidad y la reputación del individuo en la industria, lo que puede traducirse en oportunidades laborales más amplias y un mayor potencial de crecimiento profesional.
- Por último, la capacitación en CMRP no solo beneficia al individuo, sino que también impacta positivamente en la organización. Los profesionales certificados pueden implementar prácticas innovadoras y estrategias eficientes de mantenimiento y confiabilidad, lo que lleva a una mejora en la productividad, una reducción en los costos operativos y una mayor competitividad en el mercado. En resumen, la capacitación en CMRP tiene como objetivos fundamentales el desarrollo de habilidades, el reconocimiento profesional y la generación de un impacto positivo y medible en las operaciones y resultados de una empresa.
Temario
1.1 Modelo SMRP.
1.2 ¿Es necesaria la certificación?
1.3 ¿Qué significa ser un profesional certificado CMRP?
1.4 ¿Cuáles son las ventajas de obtener la Certificación?
1.5 ¿Cuáles son los beneficios para la Compañía?
1.6 ¿Cuáles son los requisitos para la Certificación?
Evaluación de ingreso
2.1 Expectativas de confiabilidad de equipos.
2.2 Evaluación de la confiabilidad de equipos e identificación de oportunidades de mejoramiento.
2.3 Establecimiento de planes estratégicos para asegurar la confiabilidad de los equipos existentes.
2.4 Establecimiento de planes estratégicos para asegurar la confiabilidad de los equipos nuevos.
2.5 Selección de planes de implementación justificada en costos.
2.6 Implementación de planes seleccionados para asegurar la confiabilidad del equipo.
2.7 Revisión de la confiabilidad del equipo y ajuste de la estrategia de confiabilidad.
Evaluación de salida y reporte
Evaluación de ingreso
3.1 Identificación, validación y aprobación de los trabajos.
3.2 Priorización de trabajos.
3.3 Planeación de trabajos.
3.4 Programación de trabajos.
3.5 Ejecución de trabajos.
3.6 Documentación de trabajos.
3.7 Análisis de trabajos.
3.8 Medidas del desempeño de trabajos.
3.9 Planeación y ejecución de proyectos.
3.10 Efectividad en el uso de tecnologías de información.
3.11 Gerencia de recursos y materiales.
3.12 Selección de planes de implementación justificada en costos.
3.13 Implementación de planes seleccionados para asegurar la confiabilidad del equipo.
3.14 Revisión de la confiabilidad del equipo y ajuste de la estrategia de confiabilidad.
Evaluación de salida y reporte
Evaluación de ingreso
4.1 Entendimiento de los procesos aplicables.
4.2 Aplicación de técnicas de mejoramiento de procesos.
4.3 Administración de cambios a los procesos y equipos.
4.4 Mantener los procesos de acuerdo con estándares aplicables y regulatorios.
Evaluación de salida y reporte
Evaluación de ingreso
5.1 Determinación de requerimientos organizaciones.
5.2 Análisis de capacidad organizacional.
5.3 Desarrollo de la estructura de la organización.
5.4 Desarrollo de personal.
5.5 Dirección y administración de personal.
Evaluación de salida y reporte
Evaluación de ingreso
6.1. Crear la Estrategia de la Dirección y el Plan de Mantenimiento y Confiabilidad operacional.
6.2 Administrar el plan estratégico.
6.3 Medición del desempeño.
6.4 Gestionar cambios organizacionales.
6.5 Comunicación con las partes interesadas.
6.6 Administración de riesgos a la seguridad, salud y ambiente.
Evaluación de salida y reporte
Este curso incluye
Manual Impreso
Certificado digital
kIT DE ENTRENAMIENTO
herramientas DE APRENDIZAJE
¿Quieres saber más sobre esta capacitación?
Solicita más información, te contactaremos en breve.
Cursos relacionados
Curso – Estrategias de confiabilidad y gestión de mantenimiento basado en los pilares SMRP
INSTRUCTOR Carlos Mario Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,online...
Curso – Introducción a mantenimiento y confiabilidad
INSTRUCTOR Julio César Wagner ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...