Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...
Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 16 horas
MANTENIMIENTO DE CENTRALES TERMOSOLARES CCP
El curso estudia el plan de mantenimiento de una central termosolar, se realizan prácticas para la elaboración de dicho plan de mantenimiento; se estudian las diversas técnicas de mantenimiento predictivo (termografías, análisis de vibraciones, inspecciones boroscópicas, etc.) y se analizan las principales averías e incidencias que pueden ocurrir en una central termosolar.
Dirigido a
- Profesionales que se dedican o se quieren dedicar a la explotación de Centrales Termosolares de tecnología CCP.
Temario
1.1 Estrategias de Mantenimiento en Centrales Eléctricas
1.2 Organigramas habituales de Mantenimiento en Centrales Termosolares
1.3 Responsabilidades del personal de mantenimiento
1.4 La elaboración del Plan de Mantenimiento en una Central Termosolar
1.5 Ejemplo de plan de mantenimiento
1.6 Práctica: Elaboración del plan de mantenimiento del sistema HTF
2.1 Análisis de vibraciones y equipos en los que se aplica
2.1.1 Análisis de bombas
2.1.2 Análisis de turbina de vapor
2.1.3 Análisis del generador
2.2 Termografías y campo de aplicación
2.2.1 Termografías de sistemas eléctricos (cuadros, trafos, líneas)
2.2.2 Termografías en el campo solar
2.2.3 Termografías del sistema de aceite térmico
2.2.4 Termografías del ciclo A-V
2.2.5 Termografías del tren de generación de vapor
2.2.6 Termografías de turbina
2.3 Boroscopias y equipos a los que se aplica
2.3.1 Boroscopias en el tren de generación de vapor
2.3.2 Boroscopias en bombas de HTF
2.3.3 Boroscopias en la turbina de vapor
2.4 Ultrasonidos y campo de aplicación
2.4.1 Detección de fugas por ultrasonido
2.4.2 Análisis del estado de rodamientos
2.4.3 Análisis de espesores
2.5 Análisis de aceites y sistemas a los que se aplica
2.5.1 Análisis del HTF
2.5.2 Análisis de aceites de lubricación
2.5.3 Análisis de aceites de transformador
3.1 Las averías y sus causas
3.2 Distribución de tiempos para la resolución de averías
3.3 Asignación de prioridades
3.4 Investigación de averías y medidas preventivas
4.1 Averías habituales en el campo solar
4.2 Averías habituales en el sistema HTF
4.3 Averías habituales en los trenes de generación de vapor
4.4 Averías en el ciclo agua-vapor
4.5 Averías en los sistemas auxiliares (BOP)
4.6 Averías en la turbina de vapor
4.7 Averías en el sistema eléctrico de alta tensión
7.1 GMAO: Gestión del mantenimiento asistido por ordenador
7.2 Informes periódicos
7.3 Indicadores de gestión y parámetros garantizados
7.3.1 Disponibilidad, potencia, consumo específico
7.3.2 Otros indicadores de gestión
8.1 Personal
8.2 Repuestos y consumibles
8.3 Medios técnicos
8.4 Otros costes
8.5 Referencias medidas de costes en plantas de energía
9.1 La importancia del mantenimiento legal
9.2 Responsabilidades del propietario de la instalación
9.3 Resumen de equipos e instalaciones sometidas a mantenimiento legal
9.4 Normativas de referencia
9.5 Detalle de las obligaciones legales
9.5.1 Instalaciones Eléctricas de alta Tensión
9.5.2 Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión
9.5.3 Aparatos a presión
9.5.4 Instalaciones de Gas
9.5.5 Instalaciones con riesgo de legionelosis
9.5.6 Máquinas
9.5.7 Protección Contraincendios
9.5.8 Ruido
9.5.9 Instalaciones de Climatización
9.5.10 Vehículos
9.5.11 Puentes grúa y medios de elevación
9.6 La contratación del mantenimiento legal
9.6.1 Inspecciones que puede realizar el usuario
9.6.2 Inspecciones que debe realizar una empresa autorizada
9.6.3Inspecciones que debe realizar una OCA
9.6.4 La contratación global del mantenimiento legal
9.7 El control del mantenimiento legal
9.7.1 Planificación del mantenimiento
9.7.2 Libros de registro: la constancia documental
Objetivos del curso
- Hay que explicar que es el SMRP, y su estrategia de Validación de Competencias para los profesionales de Mantenimiento gestión de activos y Confiabilidad.
- Explicar los beneficios de la certificación- CMRP.
- Explicar el proceso de certificación empleado por la SMRP.
- Elaborar un Gap de competencias iniciales previo al curso de entrenamiento para focalizar el entrenamiento y maximizar el aprovechamiento de los participantes.
- Entender los conceptos y principios que pueden ayudar a los participantes a mejorar sus conocimientos y competencias en las áreas de Mantenimiento y Confiabilidad de acuerdo con los pilares de la SMRP para la certificación.
- Dar ejemplos de los tipos de preguntas y la forma de abordarlas para tener éxito en el examen CMRP.
- Explicar el código de ética de la SMRP para candidatos y profesionales certificados.
Temario
1.1 Estrategias de Mantenimiento en Centrales Eléctricas
1.2 Organigramas habituales de Mantenimiento en Centrales Termosolares
1.3 Responsabilidades del personal de mantenimiento
1.4 La elaboración del Plan de Mantenimiento en una Central Termosolar
1.5 Ejemplo de plan de mantenimiento
1.6 Práctica: Elaboración del plan de mantenimiento del sistema HTF
2.1 Análisis de vibraciones y equipos en los que se aplica
2.1.1 Análisis de bombas
2.1.2 Análisis de turbina de vapor
2.1.3 Análisis del generador
2.2 Termografías y campo de aplicación
2.2.1 Termografías de sistemas eléctricos (cuadros, trafos, líneas)
2.2.2 Termografías en el campo solar
2.2.3 Termografías del sistema de aceite térmico
2.2.4 Termografías del ciclo A-V
2.2.5 Termografías del tren de generación de vapor
2.2.6 Termografías de turbina
2.3 Boroscopias y equipos a los que se aplica
2.3.1 Boroscopias en el tren de generación de vapor
2.3.2 Boroscopias en bombas de HTF
2.3.3 Boroscopias en la turbina de vapor
2.4 Ultrasonidos y campo de aplicación
2.4.1 Detección de fugas por ultrasonido
2.4.2 Análisis del estado de rodamientos
2.4.3 Análisis de espesores
2.5 Análisis de aceites y sistemas a los que se aplica
2.5.1 Análisis del HTF
2.5.2 Análisis de aceites de lubricación
2.5.3 Análisis de aceites de transformador
3.1 Las averías y sus causas
3.2 Distribución de tiempos para la resolución de averías
3.3 Asignación de prioridades
3.4 Investigación de averías y medidas preventivas
4.1 Averías habituales en el campo solar
4.2 Averías habituales en el sistema HTF
4.3 Averías habituales en los trenes de generación de vapor
4.4 Averías en el ciclo agua-vapor
4.5 Averías en los sistemas auxiliares (BOP)
4.6 Averías en la turbina de vapor
4.7 Averías en el sistema eléctrico de alta tensión
7.1 GMAO: Gestión del mantenimiento asistido por ordenador
7.2 Informes periódicos
7.3 Indicadores de gestión y parámetros garantizados
7.3.1 Disponibilidad, potencia, consumo específico
7.3.2 Otros indicadores de gestión
8.1 Personal
8.2 Repuestos y consumibles
8.3 Medios técnicos
8.4 Otros costes
8.5 Referencias medidas de costes en plantas de energía
9.1 La importancia del mantenimiento legal
9.2 Responsabilidades del propietario de la instalación
9.3 Resumen de equipos e instalaciones sometidas a mantenimiento legal
9.4 Normativas de referencia
9.5 Detalle de las obligaciones legales
9.5.1 Instalaciones Eléctricas de alta Tensión
9.5.2 Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión
9.5.3 Aparatos a presión
9.5.4 Instalaciones de Gas
9.5.5 Instalaciones con riesgo de legionelosis
9.5.6 Máquinas
9.5.7 Protección Contraincendios
9.5.8 Ruido
9.5.9 Instalaciones de Climatización
9.5.10 Vehículos
9.5.11 Puentes grúa y medios de elevación
9.6 La contratación del mantenimiento legal
9.6.1 Inspecciones que puede realizar el usuario
9.6.2 Inspecciones que debe realizar una empresa autorizada
9.6.3Inspecciones que debe realizar una OCA
9.6.4 La contratación global del mantenimiento legal
9.7 El control del mantenimiento legal
9.7.1 Planificación del mantenimiento
9.7.2 Libros de registro: la constancia documental
Este curso incluye
Manual Impreso
Certificado digital
kIT DE ENTRENAMIENTO
herramientas DE APRENDIZAJE
¿Quieres saber más sobre esta capacitación?
Solicita más información, te contactaremos en breve.
Cursos relacionados
Curso – Estrategias de confiabilidad e ingeniería en rodamientos
INSTRUCTOR Alejandro Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial, online...
Curso – Estrategias de confiabilidad Taxonomía, criticidad, FMEA, FMEAC, MCC, Planes de mantenimiento, análisis de datos
INSTRUCTOR Carlos Mario Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...