Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...
![](https://pabelon.com/wp-content/uploads/2023/03/jose_contreras-300x300.jpg)
Modalidad: Presencial, online
Duración: 24 horas
Idioma: Español
Nivel: Intermedio
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
La filosofía de calidad y productividad constituye un cambio de cultura para el mundo empresarial de occidente. Las empresas que han adoptado el estilo de acción inspirado en esta doctrina, con el apoyo de
la aplicación del “Control Estadístico de Procesos”, ha mejorado notablemente su productividad, han logrado un ambiente laboral satisfactorio y han escalado posiciones de competitividad que las hacen puntuales del desarrollo.
Dirigido a
- Gerentes de Planta y/o Producción
- Gerentes de Aseguramiento de la Calidad
- Coordinadores de Calidad
- Supervisores de Producción
- Operadores de Procesos
- Personal encargado de la implantación y mantenimiento de un Sistema de Calidad basado en ISO-9000
Objetivos del curso
Al finalizar el programa el participante estará en capacidad de:
- Conocer y comprender la filosofía empresarial sobre la calidad y la productividad
- Implementar en su área de trabajo el Control Estadístico de Procesos
- Utilizar en su área de trabajo las herramientas estadísticas fundamentales para una mejora constante de la calidad y la productividad
Estrategia Metodológica
- Actividad con inmersión total. Altamente práctica y participativa, realización de ejercicios, utilización de un Programa de cálculo que desarrolla la metodología sobre estudios de casos reales.
Temario
- Historia de la Calidad
- Diferencias en los Estados de la Calidad
- La Competitividad y la mejora de la calidad
- Guía para la selección de las técnicas estadísticas y de calidad según la ISO 9001-2000
- La Variabilidad de los procesos industriales
- La variabilidad y el pensamiento estadístico
- Estadística Descriptiva
- Propiedades descriptivas de la distribución normal
- Gráfica de probabilidad para verificar normalidad
- Concepto de Capacidad de un proceso industrial
- El Control del Proceso
- Realimentación de Información
- Variación
- Función Pérdida de Taguchi
- Causas de Variación
- Sistemas de Medición
- El Sistema de Control de los Procesos
- Procedimientos de Control
- Determinación de las Características de Control (CC)
- Utilización del concepto de función pérdida
- Utilización de un AMEF
- Utilización de un análisis de Pareto
- Determinación de la relación entre CC y Factores del Proceso
- Determinación de los Niveles Óptimos de los Factores del Proceso
- Determinación de los Puntos de Control de las CC/Niveles
- Selección de los Gráficos de Control
- Realización del Análisis del Sistema de Medición
- Recogida de Observaciones y Mantenimiento de los Gráficos de Control
- Determinación del Estado de Control del Proceso
- Causas Asignables, su eliminación y recogida de nuevas Observaciones
- Análisis de Capacidad del Proceso
- Procesos en estado de control estadístico y no capaz
- Mejora Continua del Proceso
- Conceptos de las gráficas de control
- Filosofía de la gráfica de control
- Gráficos de Control por Variables
- Gráfico de medias-rangos
- Gráfico de medias-desviaciones
- Gráfico de observaciones individuales-rangos móviles
- Gráfico de medias móviles-rangos móviles
- Interpretación de los Gráficos de Control
- Gráficos de Control por Atributos
- Carta p. Proporción de Productos Defectuosos
- Carta np. Número de Productos Defectuosos
- Carta c. Número de Defectos en el Lote
- Carta u. Número de Defectos por Unidad
- Análisis de la Capacidad del Proceso
- Estimación de los parámetros del proceso a partir del gráfico de control
- Análisis de las especificaciones
- Estimación del porcentaje de defectuosos
- Estimación de la capacidad del proceso
- Índice Z (la métrica en seis sigmas)
- Índice Taguchi (Cpm)
- Índice de capacidad para viables de atributos
- Historia de la metodología de Seis Sigma
- La Calidad Seis Sigma
- El poder de Seis Sigma
- Nivel de Calidad Seis Sigma
- Modelo de Implantación
- Quienes utilizan la Metodología Seis Sigma
- Resumen
- Conclusiones
- Comentarios Finales
Este curso incluye
Manual Impreso
Certificado digital
kIT DE ENTRENAMIENTO
herramientas DE APRENDIZAJE
![](https://pabelon.com/wp-content/uploads/2024/09/Pleca-Inferior.png)
¿Quieres saber más sobre esta capacitación?
Solicita más información, te contactaremos en breve.
Cursos relacionados
Curso – Buenas prácticas de mantenimiento & confiabilidad bajo los 5 pilares del BoK de la SMRP
INSTRUCTOR Julio César Wagner ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
Curso – Estrategias de confiabilidad e ingeniería en rodamientos
INSTRUCTOR Alejandro Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial, online...