fbpx

Modalidad: Presencial, online

Nivel: Avanzado

Idioma: Español

Duración: 25 horas

Curso de preparación para certificación:
MLA III

Costo del examen de certificación no viene incluido en el costo de la capacitación

Analista de Lubricantes de Maquinaria Nivel III (MLA III)

Aquí es donde vamos a poder sacarle provecho a la inversión que representa para nuestra organización el contar con un programa de análisis de lubricante activo. Mediante la toma decisiones técnicamente fundamentadas, el retorno que podemos obtener al prevenir una falla catastrófica a través de una buena lectura de datos es invaluable.

Objetivo

Al salir del curso los participantes tendrán el conocimiento necesario para reconocer los modos de falla e interpretación del análisis de lubricante mediante la metodología SACODE, conocimientos que son requeridos para obtener la certificación ICML para MLA-III.

Dirigido a

  • Ingenieros de monitoreo de condición
  • Analistas de lubricantes
  • Personal de laboratorio
  • Personal de monitoreo de condición
  • Jefatura de laboratorio
  • Ingenieros de confiabilidad
  • Ingenieros de lubricación

Industrias que pueden beneficiarse:

  • Aeroespaciales
  • Automotriz
  • Petróleo y gas
  • Farmacéutica
  • Manufactura pesada
  • Movimiento de tierra
  • Caucho y plásticos
  • Aserraderos y maderas
  • Metalurgia
  • Minería
  • Alimentos y bebidas
  • Generación de energía

Requisitos

Haber tomado la capacitación o contar  con la certificación en:

  • Lubricación y Análisis de Aceite Nivel 1 – MLTI/MLAI
  • Análisis de Aceite Nivel 2 – MLA II

Temario

• Tecnologías de mantenimiento
• Beneficios del análisis de lubricantes
• Análisis de modo y efecto de falla
• Integración de tecnologías del MBC

• Criterios para seleccionar las máquinas a monitorear
• Enfoques para programar el cambio de aceite
• Cambio de aceite basado en condición

• ¿Qué es el estado óptimo de referencia (ORS)?
• Atributos del estado óptimo de referencia
• La transformación del ORS
• Optimización de las inversiones en confiabilidad
• Atributos específicos del ORS
• Cálculo de criticidad global de la maquinaria
• Factor de criticidad
• Factor de ocurrencia de falla
• Cociente de elementos de confiabilidad
• Plan de pruebas e inspecciones según el ORS

• Importancia del muestreo en el programa de análisis de lubricantes
• Cómo influye el muestreo en la toma de decisiones
• Factores para determinar la frecuencia de muestreo
• Mejores prácticas de muestreo

• Categorías del análisis de lubricantes
• Pruebas del análisis de lubricante para cada categoría
• Dos dimensiones del análisis de lubricantes
• Pruebas de rutina y excepción por tipo de máquina
• Pruebas de campo y pruebas de laboratorio

• Por qué cambia la concentración de partículas en el aceite
• Efecto de las partículas en la maquinaria
• Efecto del agua en la maquinaria
• Factores que ocasionan desgaste en motores
• Análisis y detección de fallas
• La curva PF y el monitoreo de condición
• Importancia de la detección temprana de fallas
• Alineación de las estrategias de mantenimiento con los modos de falla
• Factores que afectan el intervalo P-F y la vida del lubricante
• Importancia del aceite limpio en la detección de fallas
• Tecnologías para el análisis de las partículas de desgaste
• Sensibilidad de detección de las tecnologías del análisis de lubricantes

• Espectrometría de emisión atómica (AES)
• Determinación de metalurgia de las partículas por composición de elementos
• Evaluación de tendencias secuenciales y ligadas
• Limitaciones de los espectrómetros de emisión atómica
• Normalización de resultados
• Espectrometría por fluorescencia de rayos X (XRF)
• Fuentes potenciales de metales en el aceite
• Ferrografía analítica y ferrografía de membrana
• Densidad ferrosa
• Ferrografía de lectura directa
• Etapas del análisis ferrográfico
• Técnicas de análisis de partículas de desgaste
• Tipos de partículas de desgaste, orígenes y causas probables
• Zonas de desgaste en engranes y cojinetes

• Límites y objetivos
• Límites basados en objetivos para contaminación
• Límites derivados estadísticamente
• Normalización de resultados
• Límites por tasa de cambio
• Límites de envejecimiento
• Límites proactivos vs. Predictivos
• Establecimiento de límites para pruebas comunes del análisis de lubricantes
• Guía rápida para establecer límites

• Metodología SACODE para interpretación de resultados
• Escenarios de diagnóstico
• Escenarios de tendencia

• Pruebas en sitio y pruebas en laboratorio
• Integración de pruebas en sitio y en laboratorio
• Equipos de prueba para laboratorio en sitio
• Diseño básico de un laboratorio en sitio
• Equipos para análisis de aceite en línea

• Por qué analizar los beneficios económicos
• La planta oculta
• Análisis costo beneficio
• Estimación de beneficios del programa
• Cálculo del retorno de inversión
• Cómo generar una propuesta de negocio efectiva
• Indicadores del programa de lubricación

• Metodología SACODE para interpretación de resultados
• Escenarios de diagnóstico
• Escenarios de tendencia

Este curso incluye

MANUAL IMPRESO

CERTIFICADO DIGITAL

KIT DE BIENVENIDA

Herramientas de aprendizaje

Entregables adicionales:

¿Quieres saber más sobre esta capacitación?

Solicita más información, te contactaremos en breve.

Cursos relacionados