Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...
Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 16 horas
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE COGENERACIÓN
La orientación del curso es eminentemente práctica, con un 30% dedicado a la parte más teórica y un 70% práctico dedicado al desarrollo de formatos, check list, listas de comprobación, elaboración de procedimientos y análisis exhaustivo de abundantes ejemplos de informes, auditorías, gamas, etc.
Objetivo del curso
- Que el equipo de O&M de una planta de cogeneración conozca las mejores prácticas en la explotación de centrales.
Temario
2.1 Descripción de puestos de trabajo
2.2 Organigramas habituales
2.3 Referencias salariales
3.1 Arranques
3.2 Paradas
3.3 Variaciones de carga
3.4 Vigilancia de parámetros
4.1 SCADA
4.2 DCS
4.3 El ingeniero de control
5.1 Eficiencia del proceso principal
5.2 Los balances de masa y energía
5.3 Eficiencia en los servicios auxiliares
5.4 El jefe de Operación
5.5 El ingeniero de proceso
6.1 Personal
6.2 Consumibles
6.3 Presupuesto total de la operación
6.4 Optimización de costes de operación
7.1 La gestión de los cuellos de botella
7.2 El aumento de la disponibilidad
8.1 Estrategias de Mantenimiento en instalaciones industriales
8.2 Organigramas habituales de Mantenimiento
8.3 Responsabilidades del personal de mantenimiento
8.4 La elaboración del Plan de Mantenimiento
8.5 Ejemplo de plan de mantenimiento
9.1 Análisis de vibraciones y equipos en los que se aplica
9.2 El análisis de vibraciones: principios
9.3 Termografías y campo de aplicación
9.4 Boroscopias y equipos a los que se aplica
9.5 Ultrasonidos y campo de aplicación
9.6 Análisis de aceites y sistemas a los que se aplica
10.1 Las averías y sus causas
10.2 Distribución de tiempos para la resolución de averías
10.3 Asignación de prioridades
10.4 Investigación de averías y medidas Preventivas
11.1 Tipos de repuesto
11.2 La selección del stock de repuesto
11.3 Obsolescencia de máquinas y repuestos
12.1 Herramientas mecánicas habituales
12.2 Herramientas para el mantenimiento eléctrico
12.3 Herramientas para el mantenimiento de la instrumentación
12.4 Herramientas para la realización de mantenimiento predictivo
12.5 Herramientas para trabajos especiales
13.1 GMAO: Gestión del mantenimiento asistido por ordenador
13.2 GMAO comerciales más habituales
13.3 Informes periódicos
13.4 Indicadores de gestión y parámetros garantizados
14.1 Personal
14.2 Repuestos y consumibles
14.3 Medios técnicos
14.4 Otros costos
14.5 Referencias medias de costes
15.1 La importancia del mantenimiento legal
15.2 Responsabilidades del propietario de la instalación
15.3 Resumen de equipos e instalaciones sometidas a mantenimiento legal
15.4 Normativas de referencia
15.5 Detalle de las obligaciones legales
15.6 Instalaciones Eléctricas de AT
15.7 La contratación del mantenimiento legal
15.8 El control del mantenimiento legal
Temario
2.1 Descripción de puestos de trabajo
2.2 Organigramas habituales
2.3 Referencias salariales
3.1 Arranques
3.2 Paradas
3.3 Variaciones de carga
3.4 Vigilancia de parámetros
4.1 SCADA
4.2 DCS
4.3 El ingeniero de control
5.1 Eficiencia del proceso principal
5.2 Los balances de masa y energía
5.3 Eficiencia en los servicios auxiliares
5.4 El jefe de Operación
5.5 El ingeniero de proceso
6.1 Personal
6.2 Consumibles
6.3 Presupuesto total de la operación
6.4 Optimización de costes de operación
7.1 La gestión de los cuellos de botella
7.2 El aumento de la disponibilidad
8.1 Estrategias de Mantenimiento en instalaciones industriales
8.2 Organigramas habituales de Mantenimiento
8.3 Responsabilidades del personal de mantenimiento
8.4 La elaboración del Plan de Mantenimiento
8.5 Ejemplo de plan de mantenimiento
9.1 Análisis de vibraciones y equipos en los que se aplica
9.2 El análisis de vibraciones: principios
9.3 Termografías y campo de aplicación
9.4 Boroscopias y equipos a los que se aplica
9.5 Ultrasonidos y campo de aplicación
9.6 Análisis de aceites y sistemas a los que se aplica
10.1 Las averías y sus causas
10.2 Distribución de tiempos para la resolución de averías
10.3 Asignación de prioridades
10.4 Investigación de averías y medidas Preventivas
11.1 Tipos de repuesto
11.2 La selección del stock de repuesto
11.3 Obsolescencia de máquinas y repuestos
12.1 Herramientas mecánicas habituales
12.2 Herramientas para el mantenimiento eléctrico
12.3 Herramientas para el mantenimiento de la instrumentación
12.4 Herramientas para la realización de mantenimiento predictivo
12.5 Herramientas para trabajos especiales
13.1 GMAO: Gestión del mantenimiento asistido por ordenador
13.2 GMAO comerciales más habituales
13.3 Informes periódicos
13.4 Indicadores de gestión y parámetros garantizados
14.1 Personal
14.2 Repuestos y consumibles
14.3 Medios técnicos
14.4 Otros costos
14.5 Referencias medias de costes
15.1 La importancia del mantenimiento legal
15.2 Responsabilidades del propietario de la instalación
15.3 Resumen de equipos e instalaciones sometidas a mantenimiento legal
15.4 Normativas de referencia
15.5 Detalle de las obligaciones legales
15.6 Instalaciones Eléctricas de AT
15.7 La contratación del mantenimiento legal
15.8 El control del mantenimiento legal
Este curso incluye
Manual Impreso
Certificado digital
kIT DE ENTRENAMIENTO
herramientas DE APRENDIZAJE
¿Quieres saber más sobre esta capacitación?
Solicita más información, te contactaremos en breve.
Cursos relacionados
Curso – Estrategias de confiabilidad e ingeniería en rodamientos
INSTRUCTOR Alejandro Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial, online...
Curso – Estrategias de confiabilidad Taxonomía, criticidad, FMEA, FMEAC, MCC, Planes de mantenimiento, análisis de datos
INSTRUCTOR Carlos Mario Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...