ESTE CURSO PUEDE SER IMPARTIDO POR Carlos Mario Pérez Victoria...
Modalidad: Presencial, online
Nivel: Avanzado
Idioma: Español
Duración: 44 horas
AVANZADO DE TERMOGRAFÍA INFRARROJA
El curso de Termografía Infrarroja avanzado está diseñado para el especialista que ha tomado un curso básico y que desea una capacitación que amplie sus conocimientos.
Este curso ve los temas en forma más profunda con el fin mejorar las habilidades actuales del especialista hacia las aplicaciones del monitoreo de la condición y el mantenimiento predictivo de equipo industrial. Es un curso con muchas sesiones de práctica.
Dirigido a
Técnicos o especialistas que:
- Desarrollen programas de Certificación (ISO).
- Compitan en el Mercado Local e Internacional.
- Homologuen sus Procedimientos con Mantenimiento de Clase Mundial.
- Procuren reconocimiento internacional.
Objetivos del curso
- Reforzar los conocimientos adquiridos en el nivel básico con nuevo material cubriendo nuevos desarrollos en cámaras infrarrojas, tecnologías y nuevas aplicaciones.
- Profundizar en temas avanzados de radiometría, transferencia de calor y óptica.
- Mejorar su capacidad de interpretación y análisis de imágenes y técnicas de medición para mantenimiento predictivo.
Temario
- Introducciones
- Revisión del curso.
- Experiencia del instructor y estudiantes.
- Aplicación de Diagnóstico.
- Certificación ISO.
- Exposición de Trabajos de campo de los estudiantes.
- Ciencia Térmica y Transferencia de Calor Avanzado.
- La importancia de la transferencia de calor
- ¿Qué es calor? ¿Cómo se mide?
- Temperatura: ¿Qué es? ¿Cómo se mide?
- Leyes de la Termodinámica (Repaso)
- Cambio de Temperatura
- Capacidad Calorífica Volumétrica
- Expansión Térmica
- Cambio en resistencia eléctrica/velocidad de oxidación
- Cambio de fase y su relación con el calor (calor latente)
- Bases de Conducción
- Ley de Fourier de conducción de calor.
- Constante de Conductividad / Resistencia (aislamiento).
- Medición directa / indirecta.
- Bases de Convección.
- Ley de enfriamiento de Newton.
- Coeficiente Convectivo (película) / Resistencia convectiva.
- Capa límite: Flujo laminar y turbulento.
- Ciencia Térmica y Transferencia de Calor Avanzado… continua.
- Bases de Radiación.
- Ley de Planck y curvas de radiación de cuerpo negro.
- Ley de Wien.
- Ley de Stefan-Boltzmann.
- Ley de Kirchhoff.
- Cuerpo Negro/Gris/Real.
- Bases de Radiación.
- 4
- Emitancia / Absorción / Reflectancia / Transmitancia.
- Ventanas Infrarrojas.
- Transmisión atmosférica.
- Emitancia / Absorción / Reflectancia / Transmitancia.
- Equipos
- ¿Cómo trabajan los equipos de termografía?
- Criterio de Selección para Cámaras Infrarrojas.
- NETD
- NETD y MRTD – Minimum Resolvable Temperature Difference.
- NETD
- Cuadros por segundo / Constante de Tiempo.
- Tipo de Detector.
- Tipos de detectores (térmicos, fotónicos, enfriamiento).
- Escáneres, FPA y radiómetros.
- Rango de Temperatura.
- Longitud de onda.
- SW/MW/LW.
- Criterio de Selección para Cámaras Infrarrojas.
- Equipos
- ¿Cómo trabajan los equipos de termografía?… continua
- Resolución espacial.
- Efecto en la medición de temperatura.
- O.V. / I.F.O.V
- Ángulo de Visión.
- Telescopios / lentes de ángulo amplio.
- Tamaño de celda / regla de aproximación / SSR.
- SRF – Slit Response Function / Hole Response Function.
- Otros.
- Precisión.
- Cámara visual con iluminador LED.
- Ergonomía.
- Software de análisis.
- Resolución espacial.
- Errores potenciales en mediciones radiométricas.
- Reflexiones y temperatura aparente reflejada.
- Conducción.
- Efectos de la emisividad incorrecta.
- Calibración de las cámaras.
- Chequeo de calibración con Fuentes patrón de cuerpo negro.
- 5
- Procesamiento de Imágenes.
- Medición de temperatura.
- Perspectiva y optimización de Imagen.
- Termografía Cualitativa y Cuantitativa.
- Herramientas de medición de la cámara (Repaso).
- Datos: Emitancia / Temperatura reflejada / Distancia / Humedad.
- Sustracción de imágenes (I+D).
- Análisis estadístico (I+D).
- Guías para interpretación de imágenes.
- ISO 18434-1 – Criterios para establecer la severidad.
- Inspecciones Recomendaciones.
- Tips.
- Rango, Enfoque, Distancia.
- Carga Solar.
- Efectos del viento
- Mediciones indirectas.
- Tips.
- Eléctricas.
- Mecánicas.
- Comparación.
- Uso de otras tecnologías.
- Reporte y Documentación.
- Programa de Monitoreo de la Condición.
- Selección de técnicas.
- Matriz CBM.
- Frecuencia de medición.
- Procedimientos
- Selección de técnicas.
- “Mini” Inspección: Ajuste de la Camera y Software con una plantilla.
- Definiendo el equipo a inspeccionar.
- Obteniendo números de partes y descripción.
- Creando directorios y menús de texto.
- Creando una plantilla de reporte.
- Generando un reporte de la inspección.
- Discusión de resultados.
- Procesamiento de Imágenes.
- 6
- Temas de Seguridad.
- Equipo básico.
- Seguridad eléctrica.
- Shock
- Arco
- NFPA 70E.
- Capacitación.
- Límites.
- Equipo de Protección Personal (PPE).
- Examen Final
- Evaluación del curso.
Este curso incluye
Manual Impreso
Certificado digital
kIT DE ENTRENAMIENTO
herramientas DE APRENDIZAJE
¿Quieres saber más sobre esta capacitación?
Solicita más información, te contactaremos en breve.
Cursos relacionados
Curso – Estrategias de mantenimiento basado en monitoreo y análisis de condición
INSTRUCTOR Félix Laboy ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial, online...
Curso – Introducción a la Termografía Infrarroja
INSTRUCTOR Juan Carlos Hidalgo ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...