fbpx

Modalidad: Presencial, online

Nivel: Todos los niveles

Idioma: Español

Duración: 24 horas

ESTADÍSTICAS PARA CONFIABILIDAD

La excelencia es un largo viaje. La función mantenimiento conlleva un rol activo y trascendente para que ese viaje hacia la excelencia. La calidad y la productividad de los procesos operativos descansan totalmente en la eficacia del proceso de mantenimiento. Nuestro programa centra su estrategia en la aplicación de las técnicas estadísticas para mejorar continuamente las actividades del mantenimiento al exponer de una forma clara, pero sobre todo sencilla, la fácil aplicabilidad de la estadística en lo que a Gestión de Mantenimiento se refiere. 

Dirigido a

  • Gerentes de Planta 
  • Gerentes de Mantenimiento y/o Producción 
  • Gerentes de Aseguramiento de la Calidad 
  • Supervisores de Mantenimiento y/o Producción 
  • Todo el personal encargado del control de la función mantenimiento 

Objetivos del curso

Al finalizar el programa el participante estará en capacidad de:  

Estrategia Metodológica:

  • Actividad con inmersión total. Altamente práctica y participativa, desarrollo de discusiones y presentación de modelos que muestran los beneficios que brinda el Análisis RAMS al alinearlo con los objetivos y planes estratégicos de las organizaciones en el uso de sus activos.

Temario

1.1 Introducción

1.2 Definiciones básicas de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad 

1.3 Predicción de la Confiabilidad y el Riesgo 

1.4 Modelos de cálculo de Disponibilidad que pueden ser utilizados 

1.5 Distribuciones probabilísticas de Confiabilidad y Mantenibilidad 

1.6 El Ciclo RAMS (Diseño y Proceso) 

1.7 Logrando la Confiabilidad e Integrándola con el Riesgo 

2.1 Riesgo, Frecuencia y Consecuencia

2.2 Percepción del Riesgo 

2.3 Niveles de Aceptación 

2.4 Modelos de cálculo 

3.1 Objetivos y Alcance del RBD

3.2 Taxonomía de los activos del negocio y su configuración funcional 

3.3 Construcción de un diagrama de bloques de confiabilidad 

3.4 Cuantificación de un diagrama de bloques de confiabilidad 

3.5 Representación de un RBD 

4.1 Modelo general de un Análisis RAMS

4.2 Recopilación de datos históricos propios o utilización de datos referenciales de confiabilidad y de mantenibilidad 

4.3 Revisión, verificación y representación de la arquitectura del modelo 

4.4 Interpretación de las interacciones entre los sistemas, equipos y/o facilidades operacionales 

4.5 Identificación de la disponibilidad inherente a la operacional del proceso 

5.1 Escenarios posibles de resultados del proceso según su configuración funcional

5.2 Proyecciones de producción 

5.3 El análisis RAMS y su relación con el Análisis de Costos en el Ciclo de Vida de los Activos (LCCA) 

6.1 Utilización de la información RAMS en la optimización de los planes de mantenimiento

6.2 Mejoras de la Confiabilidad y Mantenibilidad 

6.3 Políticas de manejo de inventarios de repuestos como consecuencia del análisis RAMS 

6.4 Comentarios finales 

Este curso incluye

Manual Impreso

Certificado digital

kIT DE ENTRENAMIENTO

herramientas DE APRENDIZAJE

¿Quieres saber más sobre esta capacitación?

Solicita más información, te contactaremos en breve.

Cursos relacionados

Catalogo de Cursos

Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...