Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...
Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 24 horas
APLICACIÓN DE RCM EN PARQUES EÓLICOS Y AEROGENERADORES
Mantenimiento Centrado de Fiabilidad es una técnica creada para el sector aeronáutico y exportada posteriormente a las centrales eléctricas y a instalaciones industriales puede dar un resultado fantástico en aerogeneradores, sobre todo, en lo referente a los objetivos fundamentales del mantenimiento.
Algunos de los aspectos más destacados es que permite obtener una alta fiabilidad del aerogenerador, permite obtener un alto valor de disponibilidad de cada aerogenerador y del parque eólico, permite prolongar la vida útil por encima de lo previsto por el fabricante y permite ajustarse a un presupuesto óptimo de Mantenimiento.
El curso incluye un ejercicio práctico en el que se aplica la metodología RCM a una parte de los sistemas incluido un aerogenerador.
Dirigido a
- Cualquier persona involucrada en el campo de confiabilidad y mantenimiento, desde quien está iniciando hasta el conocimiento hasta profesionales avanzados que buscan certificarse.
- Este curso se ha estructurado para ayudar a profesionales con diferentes niveles de conocimiento, ya que hace una revisión general sobre todos los temas, ayudando a personas nuevas en la industria a comprender muy claramente la dimensión y todas las áreas en confiabilidad y mantenimiento, y para alguien que ya busca la certificación, es una revisión y análisis de sus competencias actuales, para evaluar que tan cerca se encuentra de poder aprobar el examen o de desarrollar un poco más algunas áreas antes de tomar la certificación.
Objetivos del curso
- Formar a técnicos que trabajan o desean trabajar en el mantenimiento de Parques Eólicos en la aplicación de la metodología RCM (Rehability Centered Maintenance) o Mantenimiento Centrado en Fiabilidad.
Temario
MÓDULO 1: ¿QUÉ ES RCM?
MÓDULO 2: OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA APLICACIÓN DE RCM
MÓDULO 3: FASES EN LA APLICACIÓN DE RCM
- Fase 0: listado de equipos y sistemas
- Fase 1: definición de funciones de cada sistema
- Fase 2: determinación de fallos funcionales y fallos técnicos
- Fase 3: determinación de los modos de fallo
- Fase 4: estudio de las consecuencias de los fallos: criticidad
- Fase 5: determinación de las medidas preventivas
- Fase 6: agrupación de las medidas preventivas
- Fase 7: puesta en marcha de las medidas preventivas
MÓDULO 4: DIFERENCIAS ENTRE LOS DIFERENTES MODOS DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO
MÓDULO 5: PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE DEL AEROGENERADOR
MÓDULO 6: PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN INSTRUCCIONES GENÉRICAS
MÓDULO 7: PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN RCM
MÓDULO 8: DOCUMENTOS GENERADOS EN LA APLICACIÓN DE RCM
MÓDULO 9: LISTA DE MODIFICACIONES
MÓDULO 10 : PLAN DE MANTENIMIENTO
10.1 Listado de repuesto
MÓDULO 11: MEDIDAS PROVISIONALES
MÓDULO 12: PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
MÓDULO 13: PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
MÓDULO 14: PLAN DE FORMACIÓN
MÓDULO 15: EJERCICIO PRÁCTICO DE REALIZACIÓN DE RCM EN UN AEROGENERADOR
Temario
MÓDULO 1
¿QUÉ ES RCM?
MÓDULO 2
OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA APLICACIÓN DE RCM
MÓDULO 3
FASES EN LA APLICACIÓN DE RCM
- Fase 0: listado de equipos y sistemas
- Fase 1: definición de funciones de cada sistema
- Fase 2: determinación de fallos funcionales y fallos técnicos
- Fase 3: determinación de los modos de fallo
- Fase 4: estudio de las consecuencias de los fallos: criticidad
- Fase 5: determinación de las medidas preventivas
- Fase 6: agrupación de las medidas preventivas
- Fase 7: puesta en marcha de las medidas preventivas
MÓDULO 4
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIFERENTES MODOS DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO
MÓDULO 5
PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE DEL AEROGENERADOR
MÓDULO 6
PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN INSTRUCCIONES GENÉRICAS
MÓDULO 7
PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN RCM
MÓDULO 8
DOCUMENTOS GENERADOS EN LA APLICACIÓN DE RCM
MÓDULO 9
LISTA DE MODIFICACIONES
MÓDULO 10
PLAN DE MANTENIMIENTO
10.1 Listado de repuesto
MÓDULO 11
MEDIDAS PROVISIONALES
MÓDULO 12
PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
MÓDULO 13
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
MÓDULO 14
PLAN DE FORMACIÓN
MÓDULO 15
EJERCICIO PRÁCTICO DE REALIZACIÓN DE RCM EN UN AEROGENERADOR
1.1 Modelo SMRP.
1.2 ¿Es necesaria la certificación?
1.3 ¿Qué significa ser un profesional certificado CMRP?
1.4 ¿Cuáles son las ventajas de obtener la Certificación?
1.5 ¿Cuáles son los beneficios para la Compañía?
1.6 ¿Cuáles son los requisitos para la Certificación?
2.1 Expectativas de confiabilidad de equipos.
2.2 Evaluación de la confiabilidad de equipos e identificación de oportunidades de mejoramiento.
2.3 Establecimiento de planes estratégicos para asegurar la confiabilidad de los equipos existentes.
2.4 Establecimiento de planes estratégicos para asegurar la confiabilidad de los equipos nuevos.
2.5 Selección de planes de implementación justificada en costos.
2.6 Implementación de planes seleccionados para asegurar la confiabilidad del equipo.
2.7 Revisión de la confiabilidad del equipo y ajuste de la estrategia de confiabilidad.
3.1 Identificación, validación y aprobación de los trabajos.
3.2 Priorización de trabajos.
3.3 Planeación de trabajos.
3.4 Programación de trabajos.
3.5 Ejecución de trabajos.
3.6 Documentación de trabajos.
3.7 Análisis de trabajos.
3.8 Medidas del desempeño de trabajos.
3.9 Planeación y ejecución de proyectos.
3.10 Efectividad en el uso de tecnologías de información.
3.11 Gerencia de recursos y materiales.
4.1 Entendimiento de los procesos aplicables.
4.2 Aplicación de técnicas de mejoramiento de procesos.
4.3 Administración de cambios a los procesos y equipos.
4.4 Mantener los procesos de acuerdo con estándares aplicables y regulatorios.
5.1 Determinación de requerimientos organizaciones.
5.2 Análisis de capacidad organizacional.
5.3 Desarrollo de la estructura de la organización.
5.4 Desarrollo de personal.
5.5 Dirección y administración de personal.
6.1 Crear la Estrategia de la Dirección y el Plan de Mantenimiento y Confiabilidad Operacional.
6.2 Administrar el Plan Estratégico.
6.3 Medición del Desempeño.
6.4 Gestionar cambios organizacionales.
6.5 Comunicación con las partes interesadas.
6.6 Administración de riesgos a la seguridad, salud y ambiente.
6.7 Elaboración GAP de competencias Finales (Virtual) y Evaluación del Instructor.
Este curso incluye
Manual Impreso
Certificado digital
kIT DE ENTRENAMIENTO
herramientas DE APRENDIZAJE
¿Quieres saber más sobre esta capacitación?
Solicita más información, te contactaremos en breve.
Cursos relacionados
Curso – Estrategias de confiabilidad e ingeniería en rodamientos
INSTRUCTOR Alejandro Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial, online...
Curso – Estrategias de confiabilidad Taxonomía, criticidad, FMEA, FMEAC, MCC, Planes de mantenimiento, análisis de datos
INSTRUCTOR Carlos Mario Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...