fbpx

Modalidad: Presencial, online

Nivel: Básico

Idioma: Español

Duración: 32 horas

MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA NORMA SAE JA 1011 Y 1012

Este curso pretende dar a conocer las diferentes definiciones, los pasos y los requisitos para desarrollar de forma exitosa un programa de RCM sobre cualquier activo físico productivo, basados en l 3 ad600bmos lineamientos dados Bajo Norma SAE JA 1011 y 1012, las cuales se han posicionado como la referencia mundial para la ejecución de Proyectos RCM.

Dirigido a

  • Tecnólogos
  • Ingenieros
  • Coordinadores
  • Jefes
  • Gerentes y Directores de las áreas de Mantenimiento, Confiabilidad, Producción, HSE, Ingeniería & Proyectos, que tengan responsabilidad o relación directa con activos físicos y su desempeño

Objetivos del curso

Temario

  • Módulo 1: Evolución de la Gestión de Mantenimiento 
  • Módulo 2:Historia y desarrollo del RCM
  • Módulo 3: Conceptos y definiciones de RCM
  • Módulo 4: Implementación de un proyecto de RCM
  • Módulo 5: Equipo natural de trabajo
  • Módulo 6: Taxonomía y selección de sistemas y subsistemas para el análisis
  • Módulo 7: Matriz de criticidad de equipos
  • Módulo 8: NPR-Número prioritario de riesgo
  • Módulo 9: Definición del contexto operacional
  • Módulo 10: Definición de la función y el estándar de desempeño
  • Módulo 11: Definición de la falla funcional
  • Módulo 12: Definición del modo de falla
  • Módulo 13: Definición del efecto de falla
  • Módulo 14: Categorías de consecuencias de fallas
  • Módulo 15: Gestión de riesgos enfocado a RCM
  • Módulo 16: Selección de la política de manejo de fallas
  • Módulo 17: Manejo de las consecuencias de fallas
  • Módulo 18: Evaluación de la relación de costo-efectividad del plan de mantenimiento
  • Módulo 19: Planes de mantenimiento técnicamente factibles y costo efectivos
    • Desarrollo de dos ejercicios prácticos Base Cero
    • Rol del Facilitador RCM
    • Aspectos Claves del Proceso de Facilitación RCM

1.1 Modelo SMRP.

1.2 ¿Es necesaria la certificación?

1.3 ¿Qué significa ser un profesional certificado CMRP?

1.4 ¿Cuáles son las ventajas de obtener la Certificación?

1.5 ¿Cuáles son los beneficios para la Compañía?

1.6 ¿Cuáles son los requisitos para la Certificación?

2.1 Expectativas de confiabilidad de equipos.

2.2 Evaluación de la confiabilidad de equipos e identificación de oportunidades de mejoramiento.

2.3  Establecimiento de planes estratégicos para asegurar la confiabilidad de los equipos existentes.

2.4 Establecimiento de planes estratégicos para asegurar la confiabilidad de los equipos nuevos.

2.5 Selección de planes de implementación justificada en costos.

2.6 Implementación de planes seleccionados para asegurar la confiabilidad del equipo.

2.7 Revisión de la confiabilidad del equipo y ajuste de la estrategia de confiabilidad.

3.1 Identificación, validación y aprobación de los trabajos.

3.2 Priorización de trabajos.

3.3 Planeación de trabajos.

3.4 Programación de trabajos.

3.5 Ejecución de trabajos.

3.6 Documentación de trabajos.

3.7 Análisis de trabajos.

3.8 Medidas del desempeño de trabajos.

3.9 Planeación y ejecución de proyectos.

3.10 Efectividad en el uso de tecnologías de información.

3.11 Gerencia de recursos y materiales.

4.1 Entendimiento de los procesos aplicables.

4.2 Aplicación de técnicas de mejoramiento de procesos.

4.3 Administración de cambios a los procesos y equipos.

4.4 Mantener los procesos de acuerdo con estándares aplicables y regulatorios.

5.1 Determinación de requerimientos organizaciones.

5.2 Análisis de capacidad organizacional.

5.3 Desarrollo de la estructura de la organización.

5.4 Desarrollo de personal.

5.5 Dirección y administración de personal.

6.1 Crear la Estrategia de la Dirección y el Plan de Mantenimiento y Confiabilidad Operacional.

6.2 Administrar el Plan Estratégico.

6.3 Medición del Desempeño.

6.4 Gestionar cambios organizacionales.

6.5 Comunicación con las partes interesadas.

6.6 Administración de riesgos a la seguridad, salud y ambiente.

           6.7 Elaboración GAP de competencias Finales (Virtual) y Evaluación del Instructor.

Este curso incluye

Manual Impreso

Certificado digital

kIT DE ENTRENAMIENTO

herramientas DE APRENDIZAJE

¿Quieres saber más sobre esta capacitación?

Solicita más información, te contactaremos en breve.

Cursos relacionados

Catalogo de Cursos

Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...