Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...
PUEDE SER IMPARTIDO POR
Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 25 horas
Curso de preparación para certificación:
MLA II
Costo del examen de certificación no viene incluido en el costo de la capacitación
Analista de Lubricantes de Maquinaria Nivel II (MLA II)
La importancia de ejecutar correctamente el muestreo de nuestros lubricantes, es vital para que la fotografía de la salud, contaminación y el desgaste de la maquinaría sea real, consistente y representativa de las condiciones del lubricante.
Objetivo
Al salir del curso los participantes tendrán los conocimientos y habilidades que los prepararán para llevar a cabo de manera óptima el muestreo y pruebas al lubricante en sus tres categorías, conocimientos que son requeridos para obtener la certificación ICML para MLA-II.
Dirigido a
- Ingenieros de lubricación
- Ingenieros de monitoreo de condición
- Analistas de lubricantes
- Personal de laboratorio
- Asesores técnicos para venta de lubricantes
- Ingenieros de confiabilidad
- Técnicos y analistas de monitoreo de condición
- Analistas de laboratorio
Industrias que pueden beneficiarse:
- Aeroespaciales
- Automotriz
- Petróleo y gas
- Farmacéutica
- Manufactura pesada
- Movimiento de tierra
- Caucho y plásticos
- Aserraderos y maderas
- Metalurgia
- Minería
- Alimentos y bebidas
- Generación de energía
Requisitos
Haber tomado la capacitación o contar con la certificación en:
- Lubricación y Análisis de Aceite Nivel 1 – MLTI/MLAI
Temario
• Por qué se desgasta la maquinaria
• Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)
• Tecnologías modernas del mantenimiento
• Detección y corrección de fallas
• Impacto del mantenimiento en la rentabilidad
• Programa integrado de mantenimiento basado en condición
• Funciones del lubricante
• Opciones de básicos lubricantes
• Clasificaciones y características de los básicos minerales
• Categorías de los básicos por API 1509
• Principales propiedades de los básicos lubricantes
• Tipos de básicos lubricantes sintéticos
• Propiedades de los lubricantes sintéticos
• Funciones de los aditivos y sus roles
• Características importantes de los aditivos
• Tipos de aditivos y funciones dentro del lubricante
• Condiciones de las máquinas que requieren aditivos
• Diferencias de formulación entre lubricantes
• El rol del análisis del lubricante en el proceso de lubricación
• Beneficios del análisis del lubricante
• Tipos de análisis de aceite
• Aplicaciones comunes del análisis de aceite
• Tres categorías del análisis de lubricante
• Importancia del muestreo en el análisis del lubricante
• Objetivos del muestreo de lubricantes
• Procedimientos de muestreo de acuerdo con la presión del sistema
• Tipos y características de los dispositivos de muestreo
• Selección del punto óptimo de muestreo de aceite en diferentes sistemas
• Muestreo de tanques con bomba de vacío y manguera
• Factores que influyen en las frecuencias de muestreo
• Documentación de la máquina y la muestra de aceite
• Mejores prácticas de muestreo de aceite
• Opciones para el muestreo de grasas
• Muestreo de grasa según ASTM D7718
• Técnicas de muestreo por ASTM D7718
• Monitoreo y control de la salud del lubricante
• Causas de la oxidación del lubricante
• Indicadores comunes de oxidación
• Dos formas comunes de medir la viscosidad
• Viscosímetros cinemáticos comunes en laboratorio
• Clasificación de viscosidad ISO (ISO 3448)
• Clasificación de viscosidad SAE J-300 aceite para motor
• Clasificación de viscosidad SAE J-306 engranajes automotrices
• Causas de cambios de la viscosidad
• Número ácido y básico de lubricantes (AN y BN)
• Variaciones en las tendencias de AN por tipo de aceite
• Factores que influyen en las tendencias de BN
• Diagnóstico de la maquinaria usando números de neutralización
• Dos tipos de espectrometría
• Espectrometría infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR)
• Tendencia de oxidación usando FTIR
• Prueba de oxidación en recipiente a presión (RPVOT)
• Colorimetría de micro membrana
• Voltametría de escaneo lineal
• Efecto de la alta temperatura en la degradación del lubricante
• Indicadores de oxidación en el análisis de lubricantes
• Medición del potencial de barniz
• Diferencias entre falla oxidativa y falla térmica
• Análisis de grasas en servicio
• Mecanismos de degradación y agotamiento de aditivos
• Riesgos por mezclar lubricantes
• Estrategia de control de contaminación
• Daños causados por la contaminación del aceite
• Potencial destructivo de las partículas – ¿Qué podemos controlar?
• Código de contaminación sólida ISO 4406
• Comprendiendo el tamaño de las partículas y el conteo de partículas
• Mantenimiento proactivo en tres simples pasos
• Cómo establecer objetivos de limpieza óptimos
• Tabla de extension de vida de la máquina
• Acciones para lograr y mantener los objetivos de limpieza
• ¿De dónde provienen las partículas?
• Almacenamiento de lubricantes
• Ventilación de tanques y depósitos
• Control del ingreso de partículas
• Monitoreo y control de la concentración de partículas
• Métodos para contar y medir las partículas
• Importancia de la agitación en el conteo de partículas
• Análisis de partículas en grasas en servicio
• Prueba de campo o de laboratorio para contaminación de grasa
• Efectos de la contaminación con agua en los lubricantes
• Fuentes de ingreso de agua
• Cómo establecer límites (objetivos) de humedad
• Tabla de extensión de vida por objetivos de humedad
• Demulsibilidad aceite/agua
• Métodos para medir el contenido de agua en el aceite
• Contaminación con aire
• Causas de una mala liberación de aire y espuma
• Control de aire atrapado y espuma
• Contaminación del aceite de motor con glicol/anticongelante
• Cómo detectar glicol en aceites de motor
• Contaminación con hollín en aceite de motor
• Pruebas para medición de hollín
• Contaminación con combustible en aceite de motor
• Pruebas de medición de contaminación por combustible
• Prueba del punto de inflamación
• Análisis y detección de fallas
• Causas de cambio en la concentración de partículas de desgaste
• Tecnologías utilizadas para analizar partículas de desgaste
• Análisis espectrométrico de elementos (AES)
• Fuentes potenciales de metales en el aceite
• Pruebas para medir densidad ferrosa
• Cómo identificar partículas de desgaste
• Desgaste abrasivo
• Desgaste adhesivo
• Desgaste de superficie (fatiga)
• Desgaste químico (corrosión)
• Desgaste por cavitación
Este curso incluye
Manual Impreso
Certificado digital
kIT DE ENTRENAMIENTO
herramientas DE APRENDIZAJE
Entregables adicionales:
- Acceso a Noria Academy - Paquete de estudio (MLAII) *Plataforma de preparación para examen de certificación (estará disponible por 1 año a partir del inicio del curso)
- Clases grabadas para repaso posterior (modalidad online)
- Video Streaming “Las mejores prácticas de toma de muestra” (modalidad online)
- Booklet / Artículos de soporte (Descargable en /formato PDF)
- Tabla de extensión de vida e la maquinaria
- Generador de frecuencia de muestreo
¿Quieres saber más sobre esta capacitación?
Solicita más información, te contactaremos en breve.
Cursos relacionados
Curso – Analista de lubricantes en laboratorio Nivel I – II (LLA I – II)
INSTRUCTOR José Ignacio Ciria ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
Curso – Lubricación y análisis de aceite Nivel I (MLT I – MLA I)
PUEDE SER IMPARTIDO POR Gerardo Trujillo Roberto Trujillo Luis Manuel...