fbpx

Modalidad: Presencial, online

Nivel: Intermedio

Idioma: Español

Duración: 16 horas

OPERACIÓN EFICIENTE DE CENTRALES TERMOSOLARES

El curso estudia la optimización de la operación, buscando por un lado el aumento de la producción, y por otro, la reducción de costes de consumos energéticos y consumibles. 

El curso analiza los objetivos de la operación de la central, se estudia el organigrama apropiado para abordarla, se profundiza en los modos de operación, (en arranque en frio, arranque templado y arranque caliente) y los modos de funcionamiento híbrido con caldera auxiliar de aceite térmico y con el sistema de almacenamiento térmico. Estudia además la eficiencia del campo solar, del HTF y del ciclo agua vapor. Se incluye un análisis pormenorizado del balance de energía, a diferentes cargas y un profundo estudio de la operación de los sistemas auxiliares. 

El curso estudia además determinados aspectos económicos de la operación, detallando costes, presupuestos y un análisis de optimización de los costes de operación, para adentrarse finalmente en los ingresos y en todos aquellos aspectos a considerar que pueden hacer aumentar la producción.

Dirigido a

Gerentes de mantenimiento, Ingenieros de confiabilidad, Diseñadores de maquinaria, Fabricantes de equipo original (OEM’s), Personal de ingeniería, Ingenieros de lubricación, Técnicos de mantenimiento.

Temario

MÓDULO 1: LAS CENTRALES TERMOSOLARES

MÓDULO 2: EL MERCADO ELÉCTRICO

MÓDULO 3: LA FUNCIÓN DEL EQUIPO DE OPERACIÓN

MÓDULO 4: EL ORGANIGRAMA DE UNA CENTRAL TERMOSOLAR

MÓDULO 5: LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

MÓDULO 6: EL PLAN DE FORMACIÓN

MÓDULO 7: MODOS DE ARRANQUE

MÓDULO 8: MODOS DE OPERACIÓN

MÓDULO 9: EL CONTROL QUÍMICO

MÓDULO 10: EL MANTENIMIENTO CONDUCTIVO

Objetivos del curso

Temario

MÓDULO 1: LAS CENTRALES TERMOSOLARES

MÓDULO 2: EL MERCADO ELÉCTRICO

MÓDULO 3: LA FUNCIÓN DEL EQUIPO DE OPERACIÓN

MÓDULO 4: EL ORGANIGRAMA DE UNA CENTRAL TERMOSOLAR

MÓDULO 5: LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

MÓDULO 6: EL PLAN DE FORMACIÓN

MÓDULO 7: MODOS DE ARRANQUE

MÓDULO 8: MODOS DE OPERACIÓN

MÓDULO 9: EL CONTROL QUÍMICO

MÓDULO 10: EL MANTENIMIENTO CONDUCTIVO

1.1 Modelo SMRP.

1.2 ¿Es necesaria la certificación?

1.3 ¿Qué significa ser un profesional certificado CMRP?

1.4 ¿Cuáles son las ventajas de obtener la Certificación?

1.5 ¿Cuáles son los beneficios para la Compañía?

1.6 ¿Cuáles son los requisitos para la Certificación?

2.1 Expectativas de confiabilidad de equipos.

2.2 Evaluación de la confiabilidad de equipos e identificación de oportunidades de mejoramiento.

2.3  Establecimiento de planes estratégicos para asegurar la confiabilidad de los equipos existentes.

2.4 Establecimiento de planes estratégicos para asegurar la confiabilidad de los equipos nuevos.

2.5 Selección de planes de implementación justificada en costos.

2.6 Implementación de planes seleccionados para asegurar la confiabilidad del equipo.

2.7 Revisión de la confiabilidad del equipo y ajuste de la estrategia de confiabilidad.

3.1 Identificación, validación y aprobación de los trabajos.

3.2 Priorización de trabajos.

3.3 Planeación de trabajos.

3.4 Programación de trabajos.

3.5 Ejecución de trabajos.

3.6 Documentación de trabajos.

3.7 Análisis de trabajos.

3.8 Medidas del desempeño de trabajos.

3.9 Planeación y ejecución de proyectos.

3.10 Efectividad en el uso de tecnologías de información.

3.11 Gerencia de recursos y materiales.

4.1 Entendimiento de los procesos aplicables.

4.2 Aplicación de técnicas de mejoramiento de procesos.

4.3 Administración de cambios a los procesos y equipos.

4.4 Mantener los procesos de acuerdo con estándares aplicables y regulatorios.

5.1 Determinación de requerimientos organizaciones.

5.2 Análisis de capacidad organizacional.

5.3 Desarrollo de la estructura de la organización.

5.4 Desarrollo de personal.

5.5 Dirección y administración de personal.

6.1 Crear la Estrategia de la Dirección y el Plan de Mantenimiento y Confiabilidad Operacional.

6.2 Administrar el Plan Estratégico.

6.3 Medición del Desempeño.

6.4 Gestionar cambios organizacionales.

6.5 Comunicación con las partes interesadas.

6.6 Administración de riesgos a la seguridad, salud y ambiente.

           6.7 Elaboración GAP de competencias Finales (Virtual) y Evaluación del Instructor.

Este curso incluye

Manual Impreso

Certificado digital

kIT DE ENTRENAMIENTO

herramientas DE APRENDIZAJE

¿Quieres saber más sobre esta capacitación?

Solicita más información, te contactaremos en breve.

Cursos relacionados

Catalogo de Cursos

Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...