fbpx

Modalidad: Presencial, online

Nivel: Avanzado

Idioma: Español

Duración: 16 horas

OPERACIÓN DE PLANTAS DE BIOMASA

A lo largo del curso se analizan en detalle todos los aspectos relativos a la operación de centrales termoeléctricas de biomasa: organigramas para realizar la explotación de una planta tipo, presupuesto de O&M, tipos de arranque, paradas, conservación para paradas de corta, media y larga duración, y conceptos de operación eficiente tanto de planta como de los sistemas auxiliares.

Dirigido a

  • Profesionales de operación y mantenimiento, especialmente jefes de Planta, jefes de Operación y jefes de Mantenimiento.
  • Profesionales que desean trabajar en este tipo de plantas, en puestos de organización y dirección, y que desean tener fuertes conocimientos técnicos para poder asumir perfectamente sus responsabilidades.

Objetivo del curso

Temario

2.1 El mercado eléctrico
2.2 Los 6 mercados intradiarios
2.3 La operación del sistema
2.4 El mercado eléctrico y las energías renovables

3.1 El funcionamiento de la planta y los equipos
3.2 El control del proceso
3.3 El control químico
3.4 El mantenimiento de primer nivel
3.5 Concesión y gestión de permisos de trabajo
3.6 La realización de descargos

4.1 Comentarios generales sobre el organigrama
4.2 El organigrama del equipo de dirección
4.3 Jefe de planta
4.4 Administrativo
4.5 Responsable de prevención de riesgos
4.6 El organigrama del dpto. de operación
4.7 Puestos compartidos con otras centrales
4.8 Servicios fácilmente contratables a empresas externas
4.9 El organigrama de la central y la ISO 9001
4.10 Errores habituales en la configuración del organigrama

6.1 El arranque de una central de biomasa
6.2 Tipos de arranque

6.3 La necesidad de elaborar procedimientos de arranque
6.4 Arranque frío
6.5 Arranque templado
6.6 Arranque caliente
6.7 Problemas habituales en los arranques

7.1 Paradas de corta duración
7.2 Paradas de media duración
7.3 Paradas de larga duración

8.1 La modelización del ciclo térmico
8.2 La obtención y análisis de datos en campo
8.3 Comparación entre modelo y los datos reales
8.4 Software habitual para la realización de balances

9.1 inch point
9.2 Approach point
9.3 Suciedad y su influencia en el rendimiento
9.4 Superficie de intercambio e influencia en el rendimiento
9.5 El aislamiento
9.6 La Temperatura de los humos

10.1 Principales elementos del ciclo agua-vapor
10.2 Parámetros característicos del ciclo agua-vapor
10.3 Modelización del ciclo agua-vapor de la Central

11.1 Tipos de turbinas de vapor
11.2 Principales elementos de la turbina de vapor
11.3 Ciclo Rankine en la turbina operada en la Central

11.4 Potencia de turbinas y parámetros de los que depende
11.5 Rendimiento de turbinas de gas y parámetros de los que depende

12.1 Principales elementos de un sistema de refrigeración con torre evaporativa
12.2 La curva característica de una torre de refrigeración
12.3 Influencia de las condiciones atmosféricas en el comportamiento de una torre
de 12.4 refrigeración
12.4 Influencia del caudal en las temperaturas de entrada y salida a la torre
12.5 Influencia del caudal de aire
12.6 Modelización del comportamiento de una torre

Temario

2.1 El mercado eléctrico
2.2 Los 6 mercados intradiarios
2.3 La operación del sistema
2.4 El mercado eléctrico y las energías renovables

3.1 El funcionamiento de la planta y los equipos
3.2 El control del proceso
3.3 El control químico
3.4 El mantenimiento de primer nivel
3.5 Concesión y gestión de permisos de trabajo
3.6 La realización de descargos

4.1 Comentarios generales sobre el organigrama
4.2 El organigrama del equipo de dirección
4.3 Jefe de planta
4.4 Administrativo
4.5 Responsable de prevención de riesgos
4.6 El organigrama del dpto. de operación
4.7 Puestos compartidos con otras centrales
4.8 Servicios fácilmente contratables a empresas externas
4.9 El organigrama de la central y la ISO 9001
4.10 Errores habituales en la configuración del organigrama

6.1 El arranque de una central de biomasa
6.2 Tipos de arranque

6.3 La necesidad de elaborar procedimientos de arranque
6.4 Arranque frío
6.5 Arranque templado
6.6 Arranque caliente
6.7 Problemas habituales en los arranques

7.1 Paradas de corta duración
7.2 Paradas de media duración
7.3 Paradas de larga duración

8.1 La modelización del ciclo térmico
8.2 La obtención y análisis de datos en campo
8.3 Comparación entre modelo y los datos reales
8.4 Software habitual para la realización de balances

9.1 inch point
9.2 Approach point
9.3 Suciedad y su influencia en el rendimiento
9.4 Superficie de intercambio e influencia en el rendimiento
9.5 El aislamiento
9.6 La Temperatura de los humos

10.1 Principales elementos del ciclo agua-vapor
10.2 Parámetros característicos del ciclo agua-vapor
10.3 Modelización del ciclo agua-vapor de la Central

11.1 Tipos de turbinas de vapor
11.2 Principales elementos de la turbina de vapor
11.3 Ciclo Rankine en la turbina operada en la Central

11.4 Potencia de turbinas y parámetros de los que depende
11.5 Rendimiento de turbinas de gas y parámetros de los que depende

12.1 Principales elementos de un sistema de refrigeración con torre evaporativa
12.2 La curva característica de una torre de refrigeración
12.3 Influencia de las condiciones atmosféricas en el comportamiento de una torre
de 12.4 refrigeración
12.4 Influencia del caudal en las temperaturas de entrada y salida a la torre
12.5 Influencia del caudal de aire
12.6 Modelización del comportamiento de una torre

Este curso incluye

Manual Impreso

Certificado digital

kIT DE ENTRENAMIENTO

herramientas DE APRENDIZAJE

¿Quieres saber más sobre esta capacitación?

Solicita más información, te contactaremos en breve.

Cursos relacionados

Catalogo de Cursos

Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...