Catálogo de cursos Categorías Cursos Pabelon Monitoreo de condición Cultura...
Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 16-24 horas
MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN AEROGENERADORES
El curso tiene en cuenta que la estrategia de mantenimiento que mejor se ajusta a este tipo a este tipo de turbinas en el mantenimiento basado en condición, es decir, en el mantenimiento basado en el diagnóstico continuo del aerogenerador para intervenir solamente si el equipo lo requiere. De esta forma se maximiza el tiempo empleado en el mantenimiento, los costes adicionales a éste, y la disponibilidad de los equipos.
Las cinco técnicas que se estudian, orientadas a los aerogeneradores, son las siguientes:
- Análisis de aceites
- Análisis de vibraciones
- Inspecciones boroscópicas
- Inspecciones por ultrasonidos
- Inspecciones por termografía
Dirigido a
- Profesionales que trabajan o desean trabajar en el mantenimiento de Parques Eólicos
Objetivos del curso
- Hay que explicar que es el SMRP, y su estrategia de Validación de Competencias para los profesionales de Mantenimiento gestión de activos y Confiabilidad.
- Explicar los beneficios de la certificación- CMRP.
- Explicar el proceso de certificación empleado por la SMRP.
- Elaborar un Gap de competencias iniciales previo al curso de entrenamiento para focalizar el entrenamiento y maximizar el aprovechamiento de los participantes.
- Entender los conceptos y principios que pueden ayudar a los participantes a mejorar sus conocimientos y competencias en las áreas de Mantenimiento y Confiabilidad de acuerdo con los pilares de la SMRP para la certificación.
- Dar ejemplos de los tipos de preguntas y la forma de abordarlas para tener éxito en el examen CMRP.
- Explicar el código de ética de la SMRP para candidatos y profesionales certificados.
Temario
1.1 ¿Qué es el mantenimiento predictivo?
1.2 La curva de bañera y las curvas reales de probabilidad de fallo
1.3 Ventajas e inconvenientes frente al mantenimiento sistemático
1.4 Ventajas e inconvenientes frente al mantenimiento correctivo
1.5 La importancia de la calidad de las herramientas de predictivo
2.1 El boroscopio
2.2 Principales características del equipo
2.3 La inspección boroscópica en la multiplicadora
2.4 Fallos detectables por inspección boroscópica
3.1 La vibración
3.2 Desplazamiento, velocidad y aceleración
3.3 Sensores: capacitivos, sísmicos y piezoeléctricos
3.4 El analizador de vibraciones: principales características
3.5 Puntos de medida de las vibraciones en aerogeneradores
3.6 Defectos detectables por vibración
3.7 Dificultades en la aplicación del análisis de vibraciones en aerogeneradores
4.1 Tipos de aceite
4.2 Tomas de muestra
4.3 Parámetros a analizar
4.4 Defectos detectables por análisis de aceite
5.1 Principios de funcionamiento de la termografía
5.2 La cámara termográfica: principales características
5.3 Aspectos a tener en cuenta en la realización de termografías
5.4 Aplicación de la termografía en palas: detección de defectos
5.5 Aplicación de la term. en equipos mecánicos: ejes, multiplicadora, cojinetes y buje
5.6 Aplicación de la termografía en equipos térmicos: la refrigeración
5.7 Aplicación en sist. eléctricos: trafos, aparamenta, cuadros, celdas y parque de alta t.
6.1 Principio de funcionamiento
6.2 Aplicación de ultrasonidos en cojinetes y rodamientos
6.3 Aplicación de ultrasonidos en válvulas
Este curso incluye
Manual Impreso
Certificado digital
kIT DE ENTRENAMIENTO
herramientas DE APRENDIZAJE
¿Quieres saber más sobre esta capacitación?
Solicita más información, te contactaremos en breve.
Cursos relacionados
Curso – Estrategias de confiabilidad e ingeniería en rodamientos
INSTRUCTOR Alejandro Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial, online...
Curso – Estrategias de confiabilidad Taxonomía, criticidad, FMEA, FMEAC, MCC, Planes de mantenimiento, análisis de datos
INSTRUCTOR Carlos Mario Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...