Modalidad: Presencial, online

Nivel: Intermedio

Idioma: Español

Duración: 16 horas

Este curso incluye
  • Manual impreso
  • Certificado digital
  • Kit de entrenamiento
  • Herramientas de aprendizaje

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO

Dirigido a

  • Ingenieros de Confiabilidad, Ingenieros de Proyectos, Analistas de Mantenimiento, Supervisores de Mantenimiento, Ingenieros de Diseño, Ingenieros de Rendimiento de Planta, Miembros del Equipo RCM  

Objetivos del curso

Aprendizajes clave

¿Por qué debería asistir?

Temario

  • Análisis de datos de fallos. Utilización de MTBF y MTTR y explicación de los defectos.  
  • Presentación de la distribución de Weibull y sus ventajas para el análisis de datos de confiabilidad. La importancia del análisis a nivel de modo de fallo y la aplicación de la forma de Weibull correspondiente. Ejercicios prácticos de análisis de datos de fallos y suspensiones con Weibull. Cómo analizar con datos de fallos limitados. Cómo ser más eficiente con el análisis de fallos.  
  • Introducción al enfoque de la metodología RCM para la optimización del mantenimiento.  
  • Cómo justificar el mantenimiento mediante la vinculación a través de Objetivos de Negocio y Estrategias de Activos. 
  • Identificación de los límites del sistema, análisis funcional y definición de los modos de fallo.  
  • Aplicación de las consecuencias de los fallos para el coste y el riesgo, y las frecuencias de los fallos. Análisis de la estrategia Run-To-Failure.  
  • Inspecciones, mantenimiento predictivo y opciones preventivas. Comprensión de los intervalos P-F.
  • Ejercicios de aprendizaje práctico; comprensión de las complejidades del cálculo de la justificación del mantenimiento sin ordenadores.  
  • Construcción de un modelo RCM desde cero. Realizar la optimización de tareas en grupo, identificando la estrategia y los intervalos óptimos, y justificando las razones.  
  • Agrupación de tareas para crear planes de mantenimiento.  
  • Preparación para la implementación; creación de hojas de carga en CMMS y documentos de instrucciones de mantenimiento preventivo.
  • Profundizar en el aprendizaje mediante la realización de ejercicios, añadir complejidad. Construir un modelo RCM desde cero. Realizar la optimización de tareas en grupo, identificando la estrategia y los intervalos óptimos, y justificando las razones. Mostrar la comparación de coste y riesgo.  
  • Importación de datos de fallos, creación de conjuntos Weibull, vinculación al modelo RCM. 
Solicita más informacion

Cursos relacionados