ESTE CURSO PUEDE SER IMPARTIDO POR Carlos Mario Pérez Victoria...

Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 16 horas
Este curso incluye
- Manual impreso
- Certificado digital
- Kit de entrenamiento
- Herramientas de aprendizaje
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO
Dirigido a
- Ingenieros de Confiabilidad, Ingenieros de Proyectos, Analistas de Mantenimiento, Supervisores de Mantenimiento, Ingenieros de Diseño, Ingenieros de Rendimiento de Planta, Miembros del Equipo RCM
Objetivos del curso
- Aprender a desarrollar estrategias de mantenimiento lógicas y justificadas siguiendo el enfoque del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM).
- Aproveche el potente software de confiabilidad para optimizar sus planes en un entorno simulado que conduzca a una implementación eficaz del plan. Analizar y utilizar los datos de fallos para impulsar la mejora.
- Obtener resultados satisfactorios y cumplir los objetivos empresariales mediante la cuantificación y el cálculo de los beneficios empresariales y la reducción de riesgos.
Aprendizajes clave
- Descubra cómo analizar los datos de fallos yendo más allá del MTBF; este curso presenta la distribución de Weibull y demuestra mediante software cómo esta metodología impulsará resultados de mantenimiento superiores.
- Al vincular la distribución de Weibull con el enfoque lógico del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), esta clase proporcionará un resultado justificado a las estrategias de mantenimiento que se pueden implementar a través de la documentación de mantenimiento preventivo.
- Mediante el uso de software para seguir lógicamente el camino paso a paso para optimizar el desarrollo de la estrategia de mantenimiento, el curso impulsará un excelente rendimiento de los activos a bajo coste y riesgo.
¿Por qué debería asistir?
- Actualmente sigue las recomendaciones de los fabricantes de equipos originales, pero le gustaría optimizarlas.
- Costes de mantenimiento elevados y tiempos de inactividad imprevistos
- Desea una mejora inmediata del rendimiento y reducir costes, pero no sabe por dónde empezar.
- Rendimiento continuamente bajo debido a que el diseño actual no cumple los objetivos empresariales
- Supera constantemente su presupuesto de mantenimiento
- Actualmente utiliza demasiadas estrategias genéricas o incoherentes
- Desea aprender el marco para pasar de un estado reactivo a un estado proactivo
- Necesidad de optimizar los repuestos debido a tiempos de inactividad significativos, gastos innecesarios, pero no está seguro de cómo planificar
Temario
- Análisis de datos de fallos. Utilización de MTBF y MTTR y explicación de los defectos.
- Presentación de la distribución de Weibull y sus ventajas para el análisis de datos de confiabilidad. La importancia del análisis a nivel de modo de fallo y la aplicación de la forma de Weibull correspondiente. Ejercicios prácticos de análisis de datos de fallos y suspensiones con Weibull. Cómo analizar con datos de fallos limitados. Cómo ser más eficiente con el análisis de fallos.
- Introducción al enfoque de la metodología RCM para la optimización del mantenimiento.
- Cómo justificar el mantenimiento mediante la vinculación a través de Objetivos de Negocio y Estrategias de Activos.
- Identificación de los límites del sistema, análisis funcional y definición de los modos de fallo.
- Aplicación de las consecuencias de los fallos para el coste y el riesgo, y las frecuencias de los fallos. Análisis de la estrategia Run-To-Failure.
- Inspecciones, mantenimiento predictivo y opciones preventivas. Comprensión de los intervalos P-F.
- Ejercicios de aprendizaje práctico; comprensión de las complejidades del cálculo de la justificación del mantenimiento sin ordenadores.
- Construcción de un modelo RCM desde cero. Realizar la optimización de tareas en grupo, identificando la estrategia y los intervalos óptimos, y justificando las razones.
- Agrupación de tareas para crear planes de mantenimiento.
- Preparación para la implementación; creación de hojas de carga en CMMS y documentos de instrucciones de mantenimiento preventivo.
- Profundizar en el aprendizaje mediante la realización de ejercicios, añadir complejidad. Construir un modelo RCM desde cero. Realizar la optimización de tareas en grupo, identificando la estrategia y los intervalos óptimos, y justificando las razones. Mostrar la comparación de coste y riesgo.
- Importación de datos de fallos, creación de conjuntos Weibull, vinculación al modelo RCM.
Solicita más informacion
Cursos relacionados
Curso – Mantenimiento Centrado en Confiabilidad Bajo los Lineamientos de la Norma SAE JA 1011 y 1012
INSTRUCTOR Julio César Wagner ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
Curso – Planificacion y Programacion de Mantenimiento 2
INSTRUCTOR Julio César Wagner ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...