INSTRUCTOR Santiago García Garrido ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
															Modalidad: Presencial, online
Nivel: Básico
Idioma: Español
Duración: 16-32 horas
    Este curso incluye
    
								- Manual impreso
 - Certificado digital
 - Kit de entrenamiento
 - Herramientas de aprendizaje
 
Prevención de Riesgos en Alta Tensión
El Curso de prevención en trabajos eléctricos, indispensable para aquellos que realizan o van a realizar trabajos con riesgo eléctrico. El curso estudia con detenimiento los riesgos específicos y las medidas de seguridad y prevención a adaptar.
Objetivo del curso
- El objetivo de este curso es capacitar a los asistentes a llevar a cabo trabajos con riesgo eléctrico con seguridad y evitar que se produzcan accidentes en la realización de trabajos en instalaciones con riesgo eléctrico.
 
Temario
- Técnicas de prevención y técnicas de protección
 - Principios de la acción preventiva
- Evitar riesgos
 - Evaluar los riesgos
 - Combatir los riesgos en su origen
 - Adaptar el trabajo a la persona
 - Evolución de las técnicas
 - Sustituir lo peligroso por aquello que no conlleve peligro
 - Protección colectiva y protección individual
 - Formación e información a los trabajadores sobre medidas preventivas
 - Inspecciones de seguridad
 - Normas y procedimientos
 - Probabilidad y consecuencia
 - Niveles de riesgo
 - Lista y reglamentación de seguridad industrial
 
 
- Tipos de tensiones
- Descripción de los riesgos
 - Uso de EPI’s
 - Uso de Equipos de Protección Colectiva
 - Maniobras de desconexión y puesta en servicio de líneas y centros de transformación de Alta tensión
 - Aislamiento de líneas y centros de transformación para poder trabajar en los equipos sin tensión
 - Capacidad de identificación de aparamenta, equipos, herramientas y EPI’s de las instalaciones y trabajos en Alta Tensión
 - Sustitución de fusibles y elementos de protección contra rayos
 - Mantenimiento de primer escalón de centros de transformación (limpieza, ajustes, toma de muestras de aceite, etc.)
 - Elaboración de empalmes
 
 - Contactos directos e indirectos
 - Causas de los accidentes eléctricos
 - Consecuencias de los contactos eléctricos
 - Actuación ante accidentes
 - Trabajadores ordinarios, autorizados, cualificados y jefes de trabajo
 - Trabajos que puede realizar cada trabajador
 - Entrada en recintos destinados al servicio eléctrico
 - Trabajos en proximidad
 - Trabajos sin tensión y trabajos en tensión
 - Maniobras y consignación de instalaciones: Las 5 reglas de oro
 - Técnicas de trabajo en tensión
 - Equipos de protección individual
 - Equipos de protección colectiva
 - Real decreto 614/2001. Medidas de protección contra el riesgo eléctrico
 
- Uso de EPI’s
 - Uso de Equipos de Protección Colectiva
 - Maniobras de desconexión y puesta en servicio de líneas y centros de transformación de Alta tensión
 - Aislamiento de líneas y centros de transformación para poder trabajar en los equipos sin tensión
 - Capacidad de identificación de aparamenta, equipos, herramientas y EPI’s de las instalaciones y trabajos en Alta Tensión
 - Sustitución de fusibles y elementos de protección contra rayos
 - Mantenimiento de primer escalón de centros de transformación (limpieza, ajustes, toma de muestras de aceite, etc.)
 - Elaboración de empalmes
 
Temario
- Técnicas de prevención y técnicas de protección
 - Principios de la acción preventiva
- Evitar riesgos
 - Evaluar los riesgos
 - Combatir los riesgos en su origen
 - Adaptar el trabajo a la persona
 - Evolución de las técnicas
 - Sustituir lo peligroso por aquello que no conlleve peligro
 - Protección colectiva y protección individual
 - Formación e información a los trabajadores sobre medidas preventivas
 - Inspecciones de seguridad
 - Normas y procedimientos
 - Probabilidad y consecuencia
 - Niveles de riesgo
 - Lista y reglamentación de seguridad industrial
 
 
- Tipos de tensiones
- Descripción de los riesgos
 - Uso de EPI’s
 - Uso de Equipos de Protección Colectiva
 - Maniobras de desconexión y puesta en servicio de líneas y centros de transformación de Alta tensión
 - Aislamiento de líneas y centros de transformación para poder trabajar en los equipos sin tensión
 - Capacidad de identificación de aparamenta, equipos, herramientas y EPI’s de las instalaciones y trabajos en Alta Tensión
 - Sustitución de fusibles y elementos de protección contra rayos
 - Mantenimiento de primer escalón de centros de transformación (limpieza, ajustes, toma de muestras de aceite, etc.)
 - Elaboración de empalmes
 
 - Contactos directos e indirectos
 - Causas de los accidentes eléctricos
 - Consecuencias de los contactos eléctricos
 - Actuación ante accidentes
 - Trabajadores ordinarios, autorizados, cualificados y jefes de trabajo
 - Trabajos que puede realizar cada trabajador
 - Entrada en recintos destinados al servicio eléctrico
 - Trabajos en proximidad
 - Trabajos sin tensión y trabajos en tensión
 - Maniobras y consignación de instalaciones: Las 5 reglas de oro
 - Técnicas de trabajo en tensión
 - Equipos de protección individual
 - Equipos de protección colectiva
 - Real decreto 614/2001. Medidas de protección contra el riesgo eléctrico
 
- Uso de EPI’s
 - Uso de Equipos de Protección Colectiva
 - Maniobras de desconexión y puesta en servicio de líneas y centros de transformación de Alta tensión
 - Aislamiento de líneas y centros de transformación para poder trabajar en los equipos sin tensión
 - Capacidad de identificación de aparamenta, equipos, herramientas y EPI’s de las instalaciones y trabajos en Alta Tensión
 - Sustitución de fusibles y elementos de protección contra rayos
 - Mantenimiento de primer escalón de centros de transformación (limpieza, ajustes, toma de muestras de aceite, etc.)
 - Elaboración de empalmes
 
									Solicita más informacion
								
				Cursos relacionados
Curso – Media y Alta Tension
INSTRUCTOR Santiago García Garrido ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
Curso – Reglamento de Alta Tension RLAT
INSTRUCTOR Santiago García Garrido ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...