INSTRUCTOR Julio César Wagner ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...

Modalidad: Presencial,online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 32 horas
- Manual impreso
- Certificado digital
- Kit de entrenamiento
- Herramientas de aprendizaje
ESTRATEGIAS DE CONFIABILIDAD Y GESTIÓN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LOS PILARES SMRP
Este curso ofrece una visión estructurada y profunda de los principios fundamentales para optimizar la confiabilidad de los activos a lo largo de su ciclo de vida. A través de un análisis detallado de la evolución de la gestión de mantenimiento, el impacto de las fallas y los modelos de gestión, se abordarán estrategias clave basadas en los cinco pilares establecidos por The Society for Maintenance & Reliability Professionals (SMRP). Cada módulo está diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos que permitan una administración eficiente y estratégica de los recursos, asegurando el desempeño sostenible.
Objetivo del curso
- Enseñar las acciones y actividades que contribuyen a mejorar la confiabilidad de los activos durante su ciclo de vida, a través de la definición de las estrategias y la administración de las intervenciones, según los 5 pilares establecidos por The Society for Maintence &Reliability Professionals.
Temario
1.1 Evolución de la gestión de mantenimiento.
1.2 El concepto de confiabilidad.
1.3 Las fallas y la confiabilidad.
1.4 Modelos de gestión.
- Pilares de la gestión de mantenimiento y confiabilidad-SMRP
2.1 Lineamientos y políticas.
2.2 Plan estratégico.
2.3 Presupuesto de mantenimiento.
2.4 Tablero de control e indicadores de gestión-medición del desempeño.
2.5 Sistemas de gestión: medio ambiente, seguridad y salud.
3.1 Estructura organizacional.
- Componentes de la gestión de mantenimiento.
- Roles y responsabilidades.
3.2 Gestión de personal.
- Factor de utilización de la mano de obra.
- Costo de utilización de la mano de obra.
4.1 Entender los procesos.
4.2 Técnicas de mejoramiento de procesos.
4.3 Manejo del cambio aplicado a procesos.
4.4 Estándares y regulaciones aplicables.
4.5 Medidas de confiabilidad de procesos-indicadores.
5.1 Expectativas de confiabilidad-identificación.
- Taxonomía.
- Análisis de criticidad.
5.2 Evaluación de la confiabilidad y oportunidades de mejora.
- Evaluación de condición.
5.3 Planes para garantizar la confiabilidad.
- Planes de mantenimiento.
- Mantenimiento basado en condición.
- Análisis de vibraciones.
- Ultrasonido.
- Alineamiento de ejes.
- Ensayos no destructivos.
- Análisis de aceite.
- Termografía.
- Ensayos eléctricos.
- Confiabilidad de equipos nuevos.
- Medidas de confiabilidad de equipos-indicadores.
6.1 Identificación y priorización.
6.2 Planeación.
6.3 Programación.
6.4 Documentación y registro.
6.5 Análisis de datos y de fallas.
6.6 Sistemas de información.
6.7 Gestión de recursos: inventarios de repuestos.
6.8 Gestión de proyectos.
Cursos relacionados
Curso – Diplomado Buenas practicas de mantenimiento y confiabilidad bajo los 5 pilares del BoK de la SMRP
INSTRUCTOR Julio César Wagner ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
Curso – Estrategias de confiabilidad
ESTE CURSO PUEDE SER IMPARTIDO POR Carlos Mario Pérez Victoria...