INSTRUCTOR Carlos Mario Pérez ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,online...
															Modalidad: Presencial,online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 40 horas
    Este curso incluye
    
								- Manual impreso
 - Certificado digital
 - Kit de entrenamiento
 - Herramientas de aprendizaje
 
Estrategias de confiabilidad
Este curso abarca desde los fundamentos de confiabilidad y el impacto de las fallas, hasta el diseño de planos de mantenimiento proactivos y el uso de herramientas avanzadas para el análisis de datos. A través de módulos detallados, aprenderás a gestionar la información de los activos, priorizarlos según su criticidad y construir estrategias que potencien su rendimiento.
Objetivo del curso
- Enseñar las acciones y actividades que contribuyen a mejorar la confiabilidad de los activos durante su ciclo de vida, a través de la gestión de su información, la definición e implementación de estrategias y el análisis de datos.
 
Temario
- El concepto de confiabilidad.
 - ¿Cómo fallan los activos?
 - Impacto de las fallas de activos.
 - Estrategias de confiabilidad.
 - Rutas tradicionales y nuevas para mejorar la confiabilidad.
 
- Definiciones y conceptos.
 - Objetivos.
 - Proceso de aplicación.
 
- Relaciones jerárquicas: activo padre, sistema, activo hijo.
 - Nivel de detalle adecuado.
 - Diagrama de bloques.
 - Elaboración de despieces.
 
- Codificación y descripción.
 - Clases o familias de activos y atributos.
 - Hojas técnicas.
 
- Definiciones.
 - Conceptos y factores de criticidad.
 - Ponderación de factores.
 - Matriz de criticidad.
 - Escalas de valoración.
 
- El plan de mantenimiento y su impacto en la confiabilidad.
 - Aplicación de los planes de mantenimiento.
 
- Definir las causas de falla.
 - Entender cómo ocurre la causa de falla en el tiempo.
 - Entender el impacto de las fallas (efectos).
 - Evaluar el impacto de las fallas.
 - Definir la tarea o acción para manejar las cusas de falla.
 - Definir las frecuencias de las tareas.
 
- Enfoques proactivos vs reactivos.
 - Método vs. Esfuerzo.
 - Métodos vs. Beneficios.
 - Matriz de equipos vs Metodología.
 
- Agrupar las tareas en actividades.
 - Generar OT, rutas, hojas de inspección y verificación.
 - Asignar los recursos a cada tarea.
 - Alinear las actividades.
 - Generar la demanda planeada de recursos.
 
- Proceso 1: Mejorar el plan actual.
 - Proceso 2: Identificar más causas de falla.
 - Proceso 3: Analizar fallas ocurridas.
 
- Elementos de un catálogo y cómo se construye.
 - Uso de un catálogo de fallas: solicitudes y documentación.
 
- Herramientas estadísticas básicas.
 - Herramientas de aplicación avanzadas.
 - Herramientas de análisis.
 
- Tiempos.
 - Desempeño.
 
									Solicita más informacion
								
				Cursos relacionados
Curso – Introduccion a mantenimiento y confiabilidad
INSTRUCTOR Julio César Wagner ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
Curso – Metodos de Confiabilidad
INSTRUCTOR Santiago Sotuyo ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial, online...