INSTRUCTOR Santiago García Garrido ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...

Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 16 horas
- Manual impreso
- Certificado digital
- Kit de entrenamiento
- Herramientas de aprendizaje
Diseño, Construcción, P.E.M. Y O&M de Instalaciones Solares Fotovoltaicas Conectadas a Red
El curso aporta una excelente información a ingenieros y técnicos, incluyendo aspectos regulatorios y permite conocer aspectos claves de la radiación, componentes principales incluidos los del sistema de Alta Tensión, un estudio económico del proyecto (ingresos y gastos), el análisis práctico de un proyecto FV, para pasar a la construcción y puesta en marcha, con especial detenimiento a las pruebas de aceptación y verificación del cumplimiento de la normativa. El último módulo del curso se centra en la Operación y Mantenimiento de plantas FV, tratando todos los aspectos a tener en cuenta en la fase de explotación.
El curso asimismo incluye un capítulo dedicado a Prevención de Riesgos y Seguridad en este tipo de instalaciones.
Dirigido a
- Profesionales que trabajan o van a trabajar en instalaciones fotovoltaicas que capacita a quienes lo realizan en la ejecución de proyectos fotovoltaicos, desde el estudio de viabilidad hasta la operación y el mantenimiento.
Temario
- El Sol como fuente de energía solar
- Radiación solar
- Concepto de masa atmosférica
- Radiación global, directa y difusa
- El Sol y la Tierra
- Interacción Sol-Tierra
- Los movimientos de la tierra
- Posición de un observador sobre la superficie terrestre
- Movimiento aparente del Sol sobre el horizonte
- Cálculo de la posición solar
- Ecuaciones aproximadas
- Posición del sol relativa a una superficie plana
- Recurso solar disponible
- Medida de la radiación solar
- Radiación solar directa
- Radiación global y difusa
- Tablas y atlas solares
- Factores del emplazamiento
- Orientación, inclinación y sombras.
- Cálculo de orientación e inclinación óptimas
- Sombras y mapas de trayectoria
- Cálculo de pérdidas por sombra
- Instalaciones fotovoltaicas conectadas a red
- Pequeñas instalaciones conectadas a red
- Parques fotovoltaicos
- Instalaciones conectadas a red con autoconsumo
- Instalaciones fotovoltaicas aisladas
- Pequeñas instalaciones autónomas
- Instalaciones de bombeo solar
- Electrificación de viviendas aisladas (esquemas y documentación)
- Sistemas fotovoltaicos aislados
- Módulos fotovoltaicos
- El efecto voltaico
- Tipos de células y módulos fotovoltaicos
- Curvas características I/V
- Conexionado de módulos fotovoltaicos
- Acumuladores
- Tipos de acumuladores (Plomo-Ácido, Níquel-Cadmio, GEL, etc.).
- Partes de un acumulador
- Reacciones químicas en los acumuladores
- Carga de acumuladores (caracterización de la carga y de la descarga). Consideración de los factores que afectan a la carga y descarga de los acumuladores, como son: la temperatura, número o duración de los ciclos de carga/descarga, etc.
- Fases de carga de una instalación de acumuladores
- Seguridad y recomendaciones generales de los acumuladores
- Aspectos medioambientales (Reciclaje de baterías)
- Reguladores de carga
- Tipos de reguladores
- Protecciones contra descarga profunda
- Protecciones contra sobrecargas
- Inversores
- Dispositivos de conversión CC/CC y CC/CA
- Características técnicas de los inversores
- Tipos de inversores
- Tipos de inversores en función de la forma de onda de salida: cuadrada, cuadrada modulada, senoidal modificada o senoidal pura
- Inversores: Configuración del circuito de potencia
- Requerimientos y compatibilidad de los inversores
- Control de potencia en frecuencia y en voltaje
- Estructuras y soportes
- Tipos de estructuras
- Estructuras con seguimiento solar
- Elementos de seguridad. Ejemplos
- Cálculos, dimensionado y diseñado
- Otros generadores eléctricos (sistemas híbridos)
- Características generales de los sistemas híbridos
- Grupos electrógenos de apoyo, combustibles e instalaciones auxiliares
- Hibridación solar-eólica
- Optimización de instalaciones híbridas
- Otros elementos
- Alarmas y desconectadores por bajo voltaje
- Programadores horarios
- Temporizadores
- Dispositivos de control y medida
- Elementos de protección
- VF
- Equilibradores de carga
- Registradores de datos
- Gestores de demanda
- Inhibidores de inyección
- Convertidores
- Elementos optimizadores
- Otros elementos
- Esquemas básicos y tensiones normalizadas de conexión
- Campo de paneles fotovoltaicos. Módulos y trackers
- Inversor
- Cableado campo fotovoltaico
- Protecciones
- Protección en la parte de corriente continua
- Protección en la parte de corriente alterna
- Protección contra sobretensiones
- Transformador de potencia
- Celdas de potencia MT/AT
- Celda de medida MT/AT
- Cableado celda-Transformador de potencia
- Instalaciones de evacuación en MT/AT/MAT
- Sistemas de puestas a tierra de las instalaciones
- Servicios auxiliares
- Aparamenta de la subestación
- Seccionadores
- Interruptores automáticos
- Auto válvulas
- Transformadores de tensión e intensidad
- Protecciones
- Osciloperturbógrafo
- La puesta a tierra
- Equipos de medida y facturación
- FAT Test a equipos
- Normas IEC que apliquen en las plantas y equipos, para la fase de Ingeniería y Construcción
- Normativa internaciones aplicable para Diseño, Construcción y Commissioning de plantas PV
- Distribución teórica de costes de inversión
- Costes reales de instalación. Costes de OM
- Ingresos previstos
- Ingresos por potencia activa
- Complemento por potencia reactiva
- Project Financie
- Viabilidad e Ingeniería Conceptual. Evaluación del Emplazamiento, atendiendo al terreno, orientación, acceso a red, disponibilidad de agua, etc.
- Ingeniería básica
- Ingeniería de detalle
- Estudio de un proyecto
- Análisis de Riesgo
- Análisis Topográfico
- Estudio Geológico-Geotécnico, de Sismos y Amenazas Naturales
- Cálculo del Recurso, Producción y Potencia
- Cálculo Estructural Civil
- Equipos Eléctricos, de línea e interconexión
- Evaluación Financiera-Económica
- Presupuesto, Mediciones y Cronograma
- Planos
- Especificaciones técnicas
- Construcción de una planta FV
- Formas de abordar la construcción
- Obra Civil y montaje
- Conducciones y canalizaciones
- Errores habituales
- El módulo e interconexión
- El módulo fotovoltaico: tipos de módulos y montaje
- Identificación de parámetros fotovoltaicos según placa de características
- Procedimiento de interconexión de paneles para la formación de las cadenas y sistema de puesta a tierra de estructura soporte
- Puesta en Marcha
- Verificaciones previas a la Puesta en Marcha
- Procedimiento de la Puesta en marcha
- Verificación de cumplimiento de la normativa y test a realizar
- Análisis del certificado de conformidad
- Aceptación
- Estudio de impacto de red
- Organización del mantenimiento
- Organización del mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas
- Organigrama del área de mantenimiento
- Mantenimiento: Función, objetivos y tipos
- Elaboración del plan de mantenimiento
- Mantenimiento preventivo. Tareas del mantenimiento preventivo:
- Programa de mantenimiento preventivo
- Programa de gestión energética
- Seguimiento de consumos
- Evaluación de rendimientos
- Operaciones mecánicas en el mantenimiento de instalaciones
- Operaciones eléctricas de mantenimiento de circuitos
- Equipos y herramientas usuales
- Procedimientos de limpieza módulos, acumuladores y demás elementos de las instalaciones
- Medidas para parámetros físicos
- Mantenimiento correctivo. Tareas del mantenimiento correctivo:
- Ordenes de Trabajo y permisos de trabajo
- Criterios de asignación de tareas
- Diagnóstico de averías
- Procedimientos para aislar eléctricamente los diferentes componentes
- Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones
- Reparación por soldadura
- Desmontaje y reparación o reposición de elementos eléctricos
- Análisis de averías
- Planificación y programación del mantenimiento
- Mantenimiento programado
- Mantenimiento legal
- Mantenimiento predictivo
- Sistemas automáticos de telemedida y telecontrol. Sistemas habituales de control en plantas FV
- Cálculo de necesidades
- Planificación de cargas
- Determinación de tiempos
- Documentación para la planificación y programación
- La orden de trabajo
- Plan de seguridad en el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas
- Repuestos y consumibles
- Medios técnicos
- Subcontratos
- Almacén, stock y materiales
- Mantenimiento predictivo en instalaciones fotovoltaicas
- Termografía. Aplicaciones
- Inspecciones y análisis en equipos eléctricos. Aplicaciones
- Análisis por ultrasonidos. Aplicaciones
- Gestión del Mantenimiento Predictivo
- Gestión del mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas asistido por ordenador (GMAO)
- Bases de datos
- Creación de base de datos. Generación de históricos
- Gestión y almacenamiento de compras
- Mantenimiento predictivo
- Software de gestión del mantenimiento
- Renovefree
- Operación de plantas fotovoltaicas
- Personal y medios para la O&M de una planta FV
- Organigrama de operación
- Distribución de responsabilidades
- Regímenes de funcionamiento
- El libro del turno
- Responsabilidades del operador
- Presupuesto de O&M
- Estimación del coste de operación y mantenimiento
- Estudio y realización de un presupuesto completo de OM (caso práctico)
Cursos relacionados
Curso – Energia Fotovoltaica
INSTRUCTOR Santiago García ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial, online...
Curso – Instalaciones Solares Fotovoltaicas
INSTRUCTOR Santiago García Garrido ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...