INSTRUCTOR José R. Contreras ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
															Modalidad: Presencial, online
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Duración: 16 horas
- Manual impreso
 - Certificado digital
 - Kit de entrenamiento
 - Herramientas de aprendizaje
 
CONFIABILIDAD DIRIGIDA POR EL OPERADOR
En este siglo XXI, las máquinas se han hecho más complejas y las funciones de máquinas industriales enlazadas con IIOT se consolidan aún más en las fábricas de producción masiva. Estas nuevas máquinas se caracterizaban por líneas de maquinaria compleja e híbrida, que comprenden dispositivos mecánicos, eléctricos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos, todos interactuando con un elemento clave… El operador capacitado, motivado y confiable. 
Dirigido a
- Gerentes de Planta y/o Producción
 - Gerentes de Mantenimiento
 - Coordinadores de Calidad 
 - Supervisores de Producción y/o Mantenimiento 
 - Operadores de Producción 
 - Todo el personal encargado de la implantación de una cultura de confiabilidad en gestión de mantenimiento 
 
Objetivos del curso
- Entender como la confiabilidad dirigida por el operador es una estrategia operativa que permite al personal de operaciones desempeñar tareas básicas de mantenimiento y confiabilidad en sus equipos. 
 - Aplicar el enfoque de liberar al personal de manera que pueda efectuar actividades avanzadas de confiabilidad del mantenimiento en el equipo. 
 - Incrementar la capacidad del equipo para alcanzar su capacidad de diseño.
 
Estrategia Metodológica
- Actividad con inmersión total. Altamente práctica y participativa, realización de ejercicios y de casos prácticos que muestren los beneficios que brinda la Implementación de la Confiabilidad Dirigida por el Operador en los Activos del Negocio. 
 
Temario
- Introducción a la Cultura de Confiabilidad 
 - La Cultura del Mantenimiento Autónomo 
 - Re-Definir el Mantenimiento Autónomo 
 - Incrementando la creatividad del personal a través del ODR 
 
- Visión tradicional de la distribución del trabajo en plantas industriales 
 - Desarrollo de trabajadores competentes en el manejo de los equipos 
 - Creación de un lugar de trabajo grato y estimulante 
 - Limpieza como medio de verificación del funcionamiento del equipo 
 - Empleo de controles visuales 
 
- Limpieza e Inspección 
 - Acciones correctivas para eliminar las causas que producen deterioro acumulado en los equipos 
 - Preparación de estándares experimentales de inspección autónoma 
 - Inspección general 
 - Inspección autónoma 
 - Estandarización 
 - Control autónomo pleno 
 
- Síndrome post limpieza inicial en Mantenimiento Autónomo 
 - Comentarios Finales
 
Cursos relacionados
Curso – Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
INSTRUCTOR José R. Contreras ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...
Curso – TPM Mantenimiento Productivo Total
INSTRUCTOR José R. Contreras ¿Te interesa este curso? Modalidad: Presencial,...