Modalidad: Presencial, online

Nivel: Básico

Idioma: Español

Duración: 16 horas

Este curso incluye
  • Manual impreso
  • Certificado digital
  • Kit de entrenamiento
  • Herramientas de aprendizaje

Lubricación de equipo móvil

La lubricación es factor fundamental en la vida de sus componentes de equipo móvil. La lubricación impacta en el consumo de energía y la potencia del equipo a la vez que afecta la disponibilidad y confiabilidad de los activos móviles en funciones críticas. Las presiones ecológicas y regulaciones ambientales han puesto gran presión a los fabricantes de motores y han generado la evolución de los lubricantes de manera violenta.

Objetivo

Dirigido a

  • Personal de mantenimiento
  • Supervisores de mantenimiento

Industrias que pueden beneficiarse

  • Aeroespaciales
  • Automotriz
  • Petróleo y gas
  • Farmacéutica
  • Manufactura pesada
  • Movimiento de tierra
  • Caucho y plásticos
  • Aserraderos y maderas
  • Metalurgia
  • Minería
  • Alimentos y bebidas
  • Generación de energía

Habilidades a desarrollar:

Temario

• ¿Por qué las máquinas fallan?
• El enfoque de causa raíz de falla
• Tecnologías modernas del mantenimiento
• El camino al mantenimiento de clase mundial

• Funciones del lubricante
• Tipos de básicos: minerales, sintéticos, vegetales
• Clasificación de básicos por API 1509
• Comparación de propiedades de desempeño entre básicos
• Influencia de la temperatura en el tipo de básico
• Básicos lubricantes sintéticos
• Básicos semi sintéticos y multi sintéticos
• Básicos vegetales

• Propósito de los aditivos
• Tipos de aditivos
• La polaridad en los aditivos
• Aditivos comunes y sus funciones
• Aditivos suplementarios

• Definición, ventajas y desventajas de las grasas
• Anatomía de una grasa lubricante
• Tipos de espesantes
• Características importantes de las grasas
• Compatibilidad de espesantes
• Propiedades de las grasas

• Fundamentos de tribología
• Tipos de fricción y consecuencias
• Regímenes de lubricación
• Tipos de películas lubricantes
• Lubricación hidrodinámica
• Lubricación elastohidrodinámica
• Curva de Stribeck

• Viscosidad
• Formas de medir la viscosidad
• Grados de viscosidad ISO
• Grados de viscosidad SAE motores
• Grados de viscosidad SAE engranajes automotrices
• Índice de viscosidad
• Depresores de punto de fluidez
• Aditivos para el control de la oxidación
• Oxidación y estabilidad térmica
• Nitración
• Hollín y dispersancia
• Control de corrosión
• Control de aire y espuma
• Demulsibilidad
• Control de fricción y desgaste

• Consistencia de las grasas
• Estabilidad mecánica y al corte
• Punto de goteo
• Estabilidad de oxidación
• Bombeabilidad
• Resistencia al lavado por agua
• Separación y sangrado

• Factores que ocasionan desgaste anormal del motor
• Clasificaciones de servicio API
• Selección de viscosidad para motores a gasolina
• Evolución de los lubricantes y de los vehículos a gasolina
• Diferencias entre las clasificaciones de desempeño GF6-A y GF6-B
• Evolución de los lubricantes y de los vehículos a diésel
• Diferencias entre las clasificaciones de desempeño CK-4 y FA-4
• Consecuencias del arranque en seco del motor
• Ventajas de los sistemas de prelubricación

• Aplicaciones de engranajes automotrices
• Fluidos para transmisiones de equipo móvil
• Aceites para transmisión TDTO
• Aceites para mandos finales y ejes (FDAO) CAT
• Aceites para transmisiones y sistemas Komatsu
• Aceites para transmisiones ZF
• Aceites para transmisiones Allison
• Tractores – Especificaciones de fluidos para transmisiones
• Clasificaciones de servicio para engranajes API-1560
• Especificaciones de fabricantes de engranes automotrices
• Fluidos de transmisión automática ATF

• Principios de funcionamiento de los sistemas hidráulicos
• Requerimientos de los sistemas hidráulicos
• Selección de viscosidad para sistemas hidráulicos
• Cuándo seleccionar aceites sintéticos
• Pruebas de desempeño para aceites hidráulicos

• Clasificaciones de servicio de grasas automotrices NLGI
• Grasas para rodamientos y chasis
• Grasas para quinta rueda y juntas CV
• Selección de propiedades de desempeño de las grasas

• Lubricación automática vs. Manual
• Sistemas de lubricación multipuntos
• Sistema paralelo de una línea
• Sistemas progresivos de una línea

• Estrategia de control de contaminación
• El potencial destructivo de las partículas
• Código de contaminación sólida ISO 4406:99
• Niveles típicos de limpieza
• Tabla de extensión de vida para partículas
• Eficiencia de filtración – Tasa Beta
• Limpieza del aceite nuevo
• Recepción y almacenamiento de aceite a granel
• Almacenamiento de lubricantes envasados
• Contenedores de aplicación de lubricantes
• Almacenamiento de grasas
• Diseño del cuarto de lubricación
• Control del ingreso de contaminantes
• Filtración portátil
• Filtración de flujo parcial
• Aplicaciones de los carros de filtración

• Los pilares del análisis de lubricantes
• Categorías del análisis de lubricantes
• Beneficios del análisis de lubricantes
• Aplicaciones comunes
• Mejores prácticas de muestreo

Solicita más informacion

Cursos relacionados