CURSO ON LINE EN VIVO

Seminario ejecutivo de mantenimiento centrado en confiabilidad – RCM2

Seminario ejecutivo de mantenimiento centrado en confiabilidad desarrolla un enfoque practico para identificar los principios fundamentales de la confiabilidad, los conceptos básicos del proceso de mantenimiento, las condiciones para que un proceso pueda llamarse RCM y las condiciones necesarias para su implementación; está diseñado a partir de más de 30 años de experiencia en gestión de mantenimiento y confiabilidad.

 

Es un esquema de formación en el que se logra un fortalecimiento conceptual desde la teoría y se brindan herramientas útiles para su aplicación.

Dirigido a:

El curso desarrolla un enfoque practico que puede ser aplicado por cualquier organización que requiera un entendimiento básico de la metodología, desde el nivel estratégico hasta el operativo.

$780 USD

Registro al curso
Objetivo:

Presentar de forma general los pasos para la implementación de RCM2, los objetivos fundamentales, los beneficios y los resultados que pueden obtenerse a corto, mediano y largo plazo sobre el desempeño de los activos, los objetivos de la organización.

Entregables:
  • Certificado de participación
  • Memorias en formato digital
  • Material de trabajo en formato digital
  • Ejercicios de aplicación en formato digital
  • Reporte de aprovechamiento de clases
  • Libros, artículos y herramientas para consulta sobre el curso*
  • Acceso a las clases grabadas del curso*

*Únicamente visibles en nuestra plataforma, acceso durante el curso y dos semanas posteriores

Contenido general del curso:
  • Nuevas exigencias al mantenimiento
  • ¿Cómo fallan los activos?
  • El concepto de confiabilidad
  • Cómo medir la confiabilidad
  • Acciones para mejorar la confiabilidad
  • ¿Qué es un plan de mantenimiento?

  • Objetivos de un plan de mantenimiento.

  • Tipos de mantenimiento contenidos en un plan.

  • Métodos para definir un plan de Mantenimiento.

  • Seleccionar sistemas.

  • Realizar el contexto operacional.

  • Listar las funciones.

  • Listar las fallas funcionales.

  • Listar las causas de falla.

  • Redactar los efectos de falla.

  • Clasificar las consecuencias de falla.

  • Seleccionar estrategias proactivas.

      • Diagrama de decisión.

      • Costo-efectividad y riesgo-efectividad.

  • Seleccionar estrategias no proactivas.

  • Logros y beneficios.

  • Implementación de los resultados.

  • Grupos de análisis.

Instructor

Ing. Carlos Mario Pérez

Ingeniero mecánico, especialista en sistemas de información, especialista en gestión de activos y gerencia de proyectos, master en gestión de proyectos, negocios y administración de activos físicos.