CURSO ON LINE EN VIVO
Toma de decisiones basadas en FMEA, FMEAC, MCC

El curso desarrolla un enfoque practico que puede ser aplicado por cualquier organización que desee mejorar el desempeño de sus activos físicos; está diseñado a partir de más de 30 años de experiencia en gestión de mantenimiento y confiabilidad, durante los cuales se ha liderado y asesorado la definición e implementación de análisis de modos de falla y efectos en más de 150 activos y sistemas con clientes de diversos sectores económicos.
El conocimiento y la experiencia permiten que Soporte y Cia transmita de manera adecuada el proceso para definir correctamente los modos de falla y a un nivel de detalle apropiado, y de esta forma identificar las estrategias más acertadas.
Es un esquema de formación en el que se logra un fortalecimiento conceptual desde la teoría y se brindan herramientas útiles para su aplicación.
$780 USD
- Nivel: Intermedio
- Fechas próximamente
- Idioma: Español
- Duración: 24 horas (5 días)
- Modalidad: Online en vivo, vía Webex
- Categoría: Ingeniería de confiabilidad
Objetivo:
Enseñar los términos y la metodología de análisis de modos de falla y efectos y sus diferentes enfoques y aplicaciones, como una herramienta efectiva para tomar decisiones, definiendo acciones proactivas o de manejo de consecuencias, con el fin de manejar adecuadamente las fallas de los activos durante su ciclo de vida.
Entregables:
- Certificado de participación
- Reporte de aprovechamiento de clases
- Libros y artículos para consulta (únicamente visibles en nuestra plataforma, acceso durante el curso y dos semanas posteriores)
- Memorias
- Material de trabajo
- Ejercicios de aplicación
Contenido general del curso:
- El cambiante mundo del mantenimiento.
- El concepto de confiabilidad.
- ¿Como fallan los activos?
- Impacto de las fallas de activos.
- Estrategias de confiabilidad.
- Rutas tradicionales y nuevas para mejorar la confiabilidad.
- El plan de mantenimiento y su impacto en la confiabilidad.
- Aplicación de los planes de mantenimiento.
- Errores de los planes de mantenimiento.
- Pasos generales para definir los planes de mantenimiento.
- Metodologías para definir los planes de mantenimiento.
- ¿Cuáles son los elementos del activo a analizar?
- ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el elemento?
- ¿Qué causa que falle (causas de falla)?
- ¿Qué es lo que ocurre si falla (efectos de la falla) ?
- ¿Qué se debe hacer para manejar las fallas (acciones)?
- Ejercicios de aplicación.
- ¿Cuáles son los elementos del activo a analizar?
- ¿Cuáles son los síntomas que puede presentar el elemento?
- ¿Qué causa que falle (causas de falla)?
- ¿Qué es lo que ocurre si falla (efectos de la falla)?
- ¿Qué tan crítica es la causa de falla (índice prioritario de riesgo)?
- ¿Qué se debe hacer para manejar las fallas (acciones)?
- Ejercicios de aplicación.
- ¿Cuáles son las funciones (qué es lo que los usuarios quieren que haga)?
- ¿De qué maneras puede fallar (fallas funcionales)?
- ¿Qué causa que falle (modos de falla)?
- ¿Qué es lo que ocurre si falla (efectos de la falla)?
- ¿Importa si falla (consecuencias de la falla)?
- ¿Se puede hacer algo para predecir o prevenir la falla?
- ¿Qué se debe hacer si no se puede predecir o prevenir la falla?
- Logros vs esfuerzos.
- Otras aplicaciones.

Instructor
Ing. Carlos Mario Pérez
Ingeniero mecánico, especialista en sistemas de información, especialista en gestión de activos y gerencia de proyectos, master en gestión de proyectos, negocios y administración de activos físicos.