CURSO ON LINE EN VIVO

Finanzas para ingenieros
de planta y gestión de activos

El área de ingeniera enfrenta constantemente decisiones que afectan directa o indirectamente la información financiera de las empresas y es por esto por lo que es sumamente importante que desde esta área se conozcan y apliquen herramientas financieras para que se tomen decisiones con 

soporte económico disminuyendo el riesgo y maximizando rendimientos.


Entender como está estructurado un estado de situación financiera o balance general, un estado de resultado, como los costos y gastos afectan la utilidad, como se mide la rentabilidad de los activos, cual es la diferencia entre liquidez y rentabilidad, cual es el valor del dinero en el tiempo entre otros conceptos, permitirá generar propuestas más asertivas y acordes a los objetivos organizacionales.


Este curso pretende dar a conocer las diferentes definiciones y aplicaciones que tienen las herramientas financieras para la toma de decisiones que se toman desde el área de ingeniería.

$590 USD

Registro al curso
Dirigido a

Tecnólogos, Ingenieros, Coordinadores, Jefes, Gerentes y Directores de las áreas de Mantenimiento, Confiabilidad, Producción, HSE, Ingeniería & Proyectos, Logística y Finanzas que tengan responsabilidad o relación directa con activos físicos, sistemas funcionales y su desempeño.

Objetivos
Entregables
  • Certificado de participación
  • Reporte de aprovechamiento de clases
  • Libros, artículos y herramientas para consulta sobre el curso*
  • Acceso a las clases grabadas del curso*
  • Memorias del curso (pdf)
  • Formato para el desarrollo de ejercicios prácticos

*Únicamente visibles en nuestra plataforma, acceso durante el curso y dos semanas posteriores

Metodología

Presentación magistral y didáctica por parte del expositor y desarrollo de casos prácticos aplicados a la organización de interés de los participantes, junto con presentación del resultado de dichos casos por parte de los asistentes.

Contenido general del curso:
  • Toma de decisiones financieras desde el área de ingeniería.
  • Conceptos financieros: Rentabilidad, liquidez, márgenes, activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos, ciclo económico entre otros.
  • Decisiones desde el área de mantenimiento que afecta las finanzas de las corporaciones.
  • Análisis y gestión del costo.
      • Elementos del costo (Mano de obra, materiales y costos indirectos)
      • Tipos de costos (Fijos y variables)
      • Costos ocultos.
      • Gestión estratégica de costos.
  • Importancia de la alineación de las funciones financieras y no financieras en la gestión de activos según la ISO 55010:2019.
  • Estados financieros básicos de las empresas.

  • Estructura y análisis del estado de situación financiera o balance general.

  • Estructura y análisis del estado de resultados.

  • Estructura y análisis del flujo de efectivo.

  • Decisiones financieras a corto y largo plazo.

  • Análisis de costo-beneficio.

  • Utilidad y Flujo de efectivo.

  • Capital de trabajo.

  • ROE, ROA, EBITDA, EVA.

  • VAN.

  • TIR.

  • WACC.

  • Objetivo y aplicación del análisis del costo del ciclo de vida de los activos.

  • Concepto de CAPEX.

  • Concepto de OPEX.

  • KPI’s asociados al costo del ciclo de vida de activos.

Referencias
  • 5510, I. (2019). ISO 5510 Importancia de la alineación de las funciones financieras y no financieras en la gestión
  • Tavares, L. A., Da Silva, J. E., Calixto, M. A., & Poydo, P. R. (2013). Mantenimiento Centrado en el Negocio(Segunda ed.). Noria Latín América.
  • Norma UNE-EN 60303-3-3(2017) Análisis del costo del ciclo de vida
  • Norma ISO / DIS 15663 (2021) Costo del ciclo de vida.
  • Parra, C. (2012) Ingeniería de Mantenimiento y Fiabilidad aplicada a la Gestión de Activos. Ingeman
  • Campbell, J. Jardine, A. and McGlynn, J. (2010). Asset Management Excellence: Optimizing Equipment Life-Cycle Decisions, Second Edition (Mechanical Engineering). CRC Press.
  • De Acevedo, C. (2019). Asset Management Insights: Phases, Practices, and Value.
  • Amendola, L. (2016). Gestión de Activos desde la etapa del Diseño. “Dirección y gestión de proyectos” 
Instructor

Paula Andrea Sánchez Morales

Contador Público, Maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.

Certificada en Normas Internacionales de Información Financiera por ACCA de Inglaterra.

Cuenta con cerca de 15 años de experiencia profesional en el área contable y financiera.

Instructora en temas de costos, finanzas en diferentes proyectos de ingeniería

Docente Universitaria por más de 10 años en las áreas afines a contaduría y finanzas.