CURSO ON LINE EN VIVO
Confiabilidad humana

Los sistemas de producción han invertido muchos recursos en mejorar la confiabilidad de sus activos, mantenimiento y procesos. Sin embargo, las exigencias actuales apuntan a que, es en su Personal y Talento Humano donde deben invertir, pues, aunque este sea un elemento complejo y difícil de abordar, es la mayor fuente de oportunidades de mejora para el negocio y la organización
Dirigido a
Esta acción de capacitación está dirigida a Gerentes, Ingenieros, Especialistas y Supervisores que tengan responsabilidad en el manejo y/o interacción con capital humano.
Objetivo del curso
Revisar bases conceptuales, herramientas de diagnóstico y experiencia acumulada, respecto al desempeño del elemento humano en un sistema de producción, con énfasis en los eventos no deseados asociados a la conducta, los elementos con los que se construye dicha conducta, y la detección de conductas de riesgo.
$590 USD
- Nivel: Todos los niveles
- 9 - 13 noviembre
- Idioma: Español
- Duración: 16 horas (5 días)
- Modalidad: Online en vivo, vía zoom
- Categoría: Cultura organizacional y gestión de personal
Entregables
- Certificado de participación
- Reporte de aprovechamiento de clases
- Libros, artículos y herramientas para consulta sobre el curso*
- Acceso a las clases grabadas del curso*
*Únicamente visibles en nuestra plataforma, acceso durante el curso y dos semanas posteriores
Beneficios y valor agregado
- Proveer al participante de una visión global de la cultura de la confiabilidad humana, que le permita hacer su proceso de producción más confiable y seguro, cumpliendo con los requerimientos técnicos, económicos y legales, para asegurar un nivel óptimo de desempeño y rentabilidad.
- Aportar los conocimientos y habilidades necesarias para identificar factores básicos de conducta que puedan estar afectando el desempeño del recurso humano y para estructurar proyectos de intervención en Confiabilidad Humana.
- Proveer al participante de los conocimientos necesarios para abordar los aspectos relativos a la detección y jerarquización de conductas de riesgo, la determinación de las causas raíz de estas y la implementación de soluciones asociadas a la Confiabilidad de los procesos productivos.
Diferenciación de este producto con otros
- A diferencia de otros que se centran en el saber y el poder (APTITUD), hacemos énfasis especial en el QUERER (ACTITUD), como elemento que determina el desempeño del individuo y, por tanto, de la organización.
- Apunta a la organización y no a los individuos, porque busca producir conductas deseadas, y no cambiar personalidades.
- Las conductas deseadas se centran en revertir la Habituación, que deja pasar por alto y hasta justificar, una gran cantidad de fallas recurrentes en el sistema de producción, cuyo efecto se observa en el largo plazo.
- Al revertir la Habituación se busca lograr una experiencia emocional-laboral consciente, como elemento fundamental de la Robustez y Adaptabilidad de la organización, así como identificar lecciones aprendidas, aceptarlas y comunicarlas oportunamente.
Contenido general del curso:
- Definiciones básicas y el porqué de Confiabilidad Humana.
- Confiabilidad Humana dentro del modelo de Confiabilidad Integral.
- Eventos no deseados asociados a la conducta.
- Elementos constructores de la conducta y variables para su análisis.
- Modelo de Confiabilidad Humana con Enfoque Integrado.
- Habituación y Sensibilización como procesos neuronales.
- Habituación y Sensibilización como estados poco confiables en un sistema de producción.
- Propensión y Aversión al riesgo.
- Fallas recurrentes versus fallas críticas. Casos de estudio.
- Detección de conductas de Riesgo. Casos de estudio.

Instructor
PhD. Rafael Labrador
Asesor Mayor en Confiabilidad Humana, Profesor titular de neurofisiología, neurología psiquiatría y metodología en la Universidad de los Andes y Universidad Olmeca.
30 años de experiencia en investigación, desarrollo de metodologías y aplicación de evaluación de conductas, confiabilidad
humana, neurociencias, educación y otros.
+200 cursos, conferencias y artículos en neurociencias, psicología, teorías del aprendizaje, confiabilidad humana y otros.
Desarrollador de sistemas de evaluación de conductas para confiabilidad humana en empresas manufactureras.
Médico cirujado con maestría y doctorado en Neurociencias.