
Implementación y monitoreo de indicadores clave de mantenimiento
La medición de cuán efectivo es el mantenimiento es un tema de discusión global y motivo de conflicto entre unidades corporativas, debido a la diferente manera de calcular los indicadores y su interpretación. En el curso se discute desde los indicadores básicos de gestión, hasta los más avanzados actualmente utilizados para medir cómo el mantenimiento contribuye con los objetivos de negocios y deja de ser un “centro de costos”, basado en las mejores prácticas definidas en ISO 55000 y BS EN 15341
Objetivos:
- Enfoque orientado a que los participantes comprendan los conceptos y calculen indicadores de: Gestión, Predicción y Negocios relacionados al Mantenimiento Industrial. Se manejan los conceptos de riesgo para hacer los cálculos respectivos
- Al finalizar el curso, el participante podrá diseñar y calcular indicadores claves de desempeño de gestión de activos, y de:
• Integridad Técnica
• Impacto en Producción
• Planificación de Mantenimiento
• Recursos de Mantenimiento
• Costos de Mantenimiento
• Análisis de confiabilidad
• Calidad, Seguridad y Ambiente
Contenido general del curso:
- El Mantenimiento, los Objetivos Financieros y el Valor de los Activos Físicos
- La relación del Mantenimiento y la Excelencia Empresarial
- Factores que afectan la Gestión de Mantenimiento
- Definiciones Básicas
- Tipos de KPI’s
- Niveles de aplicación
- Características de los indicadores
- Metodología para la selección y el uso de indicadores clave de desempeño para
mantenimiento - Benchmarking
- Indicadores de Integridad Técnica
-
- Reporte de incidentes
- Inspecciones
- Backlog de Inspecciones
- Frecuencia de Defectos
-
- Indicadores de Impacto en la Producción
-
- Disponibilidad de Equipos
- Uso de equipos
- Pérdidas de Producción por Mantenimiento no planeado y por Mantenimiento planeado
-
- Indicadores de Planificación de Mantenimiento
-
- Trabajos no realizados
- Trabajos realizados fuera de plan
- Trabajos retrasados por falta de recursos/materiales
- Labor planeada vs. real
-
- Indicadores de Recursos de Mantenimiento
-
- Sobretiempo
- Labor propia vs. contratada
- Mantenimiento no planificado
- Uso de almacén
-
- Indicadores de Costos de Mantenimiento
-
- Costos de mantenimiento por unidad producida
- Mantenimiento vs. valor de reemplazo
-
- MTBF
- MTTR
- Consecuencias de Falla Total
- “Top Ten” de Malos Actores
- Tasa de rechazos
- Tasa de deterioro
- Frecuencia de incidentes con tiempo perdido
- Duración de incidentes con tiempo perdido
- Frecuencia de incidentes ambientales
- Promedio total de impacto ambiental
- Probabilidad de Fallas
- Consecuencias de Fallas
- El Mantenimiento como control de Riesgo

Instructor
Ing. José Bernardo Durán
Ingeniero Electricista con Maestría en Ingeniería de Mantenimiento. Venezolano, actualmente dirige las operaciones para América Latina en The Woodhouse Partnership Limited, donde labora desde hace más de 18 años, siendo Instructor y Auditor certificado por el IAM.
Es uno de los pioneros en Confiabilidad Operacional y Gestión de Activos en América Latina lo cual le ha generado reconocimientos al ser invitado regular en conferencias, congresos y como profesor universitario en diversas universidades, sus escritos han sido traducidos en diversos idiomas y son usados como referencias en los 5 continentes.