CURSO ON LINE EN VIVO
Estrategias de confiabilidad
Taxonomía, criticidad, FMEA, FMEAC, MCC, Planes de mantenimiento, análisis de datos

Este entrenamiento presenta un conjunto de herramientas y métodos para abordar la confiabilidad de los activos de una manera integral y práctica.
Reúne las estrategias a definir e implementar para garantizar un adecuado desempeño de los activos, considerando la gestión de su información, la obtención de planes de mantenimiento apropiados y los indicadores y análisis que permitan mantener un ciclo de mejora continua.
Dirigido a:
Personas responsables de las estrategias de confiabilidad de sus organizaciones: ingenieros de mantenimiento, de confiabilidad, jefes.
$960 USD
- Nivel: Máster
- 12 - 16 / 19 junio
- 1:00 - 6:00 pm (hora México)
- Idioma: Español
- Duración: 30 horas (6 días)
- Modalidad: Online en vivo, vía Webex
- Categoría: Ingeniería de confiabilidad
Objetivos:
Enseñar las acciones y actividades que contribuyen a mejorar la confiabilidad de los activos durante su ciclo de vida, a través de la gestión de su información, la definición e implementación de estrategias y el análisis de datos.
Entregables:
- Certificado de participación
- Reporte de aprovechamiento de clases
- Libros, artículos y herramientas para consulta sobre el curso*
- Acceso a las clases grabadas del curso*
*Únicamente visibles en nuestra plataforma, acceso durante el curso y dos semanas posteriores
Contenido general del curso:
El cambiante mundo del mantenimiento
El concepto de confiabilidad
¿Como fallan los activos?
Impacto de las fallas de activos
Estrategias de confiabilidad
Rutas tradicionales y nuevas para mejorar la confiabilidad
2.1 Estrategias de soporte
Taxonomía
Gestión de componentes reparables
Documentación técnica
2.2 Estrategias proactivas – plan de mantenimiento
El plan de mantenimiento y su impacto en la confiabilidad
Aplicación de los planes de mantenimiento
2.2.1 Acciones para definir un plan de mantenimiento
Definir las causas de falla
Entender como ocurren en el tiempo y su impacto
Definir la tarea o acción para manejarlas
Definir las frecuencias de las tareas
2.2.2 Métodos para definir un plan de mantenimiento
- Análisis de modos de falla y efecto (AMFE)
- Análisis de modos de falla y efecto cualitativo (AMFEC)
- Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)
2.2.3 Configuración de planes de mantenimiento
- Agrupar las tareas en actividades
- Generar OT, rutas, hojas de inspección y verificación
- Asignar los recursos a cada tarea
- Alinear las actividades
- Generar la demanda planeada de recursos
2.2.4 Revisión y mejoramiento de planes de mantenimiento
- Proceso 1: Mejorar el plan actual
- Proceso 2: Identificar más causas de falla
- Proceso 3: Analizar fallas ocurridas
2.3 Análisis de datos
- Herramientas de identificación y análisis de datos
Indicadores
Cálculos de confiabilidad
Como medir adecuadamente la confiabilidad

Instructor
Ing. Carlos Mario Pérez
Ingeniero mecánico, especialista en sistemas de información, especialista en gestión de activos y gerencia de proyectos, master en gestión de proyectos, negocios y administración de activos físicos.