CURSO ON LINE EN VIVO

Metodologías para análisis de costos de ciclo de vida, ingeniería de confiabilidad y riesgo

Este curso introduce a los participantes en el uso de las técnicas de Análisis de Costos de Ciclo de Vida e Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo, las cuales permitirán optimizar el proceso de gestión del mantenimiento ayudando a maximizar la rentabilidad de los activos de producción.

 

Dentro de los procesos de optimización, existen muchas decisiones técnicas que deben adoptarse a lo largo del ciclo de vida del activo, siendo de interés particular, aquellas acciones relacionadas con el mejoramiento de la confiabilidad y de la mantenibilidad de los activos (calidad del diseño, tecnología utilizada, complejidad técnica, frecuencia de fallas, manejo de inventarios, costos de mantenimiento preventivo/correctivo, costos operacionales, niveles de accesibilidad, etc.)

 

El análisis detallado de estos aspectos es muy importante, ya que los mismos, tienen un gran impacto sobre el costo total del ciclo de vida del activo, e influyen en gran medida sobre las posibles expectativas para extender la vida útil de los activos a un nivel de costos y riesgos razonables.

$590 USD

Registro al curso
Dirigido a:

Ingenieros de diseño, proyectos, operaciones, mantenimiento y producción, personal administración y planificación de costos y personal de nivel gerencial, quienes son los responsables de estimar el ciclo de vida de los activos.

 

La información suministrada será de interés para todas las personas que participan en la definición de los costos totales del ciclo de vida de los activos en una organización.

Objetivos:

Al finalizar el curso el participante podrá:

Entregables:
  • Certificado de participación
  • Reporte de aprovechamiento de clases
  • Libros, artículos y herramientas para consulta sobre el curso*
  • Acceso a las clases grabadas del curso*

*Únicamente visibles en nuestra plataforma, acceso durante el curso y dos semanas posteriores

Temario:
  • Introducción al Análisis de Costo de Ciclo de Vida.
  • Definición de los costos en las distintas fases del ciclo de vida de los activos y evaluación del impacto de la Confiabilidad.
  • Método de Evaluación del Costo de Ciclo de Vida denominado: Costo Anual Equivalente del Ciclo de Vida (AELCC) / (Modelos de Woodward y Scott).
  • Conceptos básicos de Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo.
  • Métodos para cuantificar la Confiabilidad de un activo (Distribuciones Weibull, Exponencial y Log normal).
  • Estimación de las consecuencias de los eventos de fallas y evaluación de su impacto dentro del Costo de Ciclo de Vida.
  • Aplicaciones prácticas – uso de herramientas computarizadas que permitan evaluar: la Confiabilidad y los Costos de Ciclo de Vida.
  • Aplicación de técnicas de Análisis Costo Riesgo Beneficio, para definir intervalos óptimos de mantenimiento e inspección.
  • Beneficios del uso de la Metodología de evaluación del Costo de Ciclo de Vida.
  • Revisión final.
Instructor

PhD. Carlos Parra

Doctor en Ingeniería Industrial (2009), Escuela Superior de Ingenieros Industriales, Universidad de Sevilla, España.